‘Europa, que a sí misma se atormenta’, el discurso del humanista Andrés Laguna adaptado para la escena dramática por la compañía Nao d’Amores, ha regresado a San Quirce dentro del programa del II Aula andrés Laguna que hoy se clausura con la intervención de Antonio Gamoneda, Premio Cervantes 2006, en un acto que une palabra, música y arte visual en una edición dedicada a la faceta literaria del médico segoviano pero universal del siglo XVI.
El Aula de San Quirce sirvió de escenario, como ya lo hiciera el año pasado, de una propuesta de la compañía segoviana que dirige Ana Zamora en la que lo artístico y lo pedagógico se dan la mano para hacer llegar al público una reflexión sobre la Europa de hoy a través de la Europa de hace cinco siglos, la de Laguna.
Precisamente Nao d’Amores ha realizado una exitosa temporada en el Teatro de La Abadía de Madrid con esta obra que se estrenó el año pasado como producción del Aula Andrés Laguna y el Festival Clásicos en Alcalá.
Para interpretar al humanista la compañía recurre a un gran actor de dilatada trayectoria en teatro, Juan Meseguer, al quién Zamora conoció durante su etapa en la Compañía Nacional de Teatro Clásico y que los amantes de las series de televisión conocen por su participación en ‘Isabel’, ‘La Señora’, ‘Amar es para siempre’, ‘Compañeros’ o ‘Policías.
Estuvo acompañado sobre el escenario por dos músicas, Eva Jornet e Isabel Zamora, con instrumentos renacentistas, para hacer algoen lo que Nao d’amores es especialista, utilizar la música al servicio de la acción dramática.
La sesión de hoy domingo al II Aula Andrés Laguna comenzará a las 19 horas y se ha presentado como un diálogo entre Gamoneda y Andrés Laguna, una intervención literaria envuelta por la interpretación del New Renaissanse Beat Collectivo, cinco jóvenes músicos que exploran campos de la música improvisada y el jazz, con un repertorio renacentista desde el jazz contemporáneo. La entrada es libre hasta completar el aforo.
