El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Nadal, en el séptimo cielo

por Redacción
12 de junio de 2012
en Deportes
Rafa Nadal

Rafa Nadal

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Segoviana, prohibido equivocarse ante el Langreo

El Segosala hace gala de su pegada (4-1)

El BM Nava sale de la zona baja y encuentra el premio al trabajo

El tenista español Rafa Nadal conquistó ayer su séptimo título en Roland Garros, segundo ‘grande’ de la temporada, lo que le permitió dejar atrás al mito sueco Bjorn Borg y alargar su ‘dictadura’ en París, donde solo una vez ha hincado la rodilla en 8 años, después de batir al serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, por 6-4, 6-3, 2-6 y 7-5 tras casi cuatro horas de partido.

El balear tocó el cielo de la capital francesa por séptima ocasión, deshaciendo el empate que tenía con el de Estocolmo, firmando el undécimo ‘grande’ de su carrera, lo que le mantiene entre los mejores tenistas de la historia, y volviendo a recuperar su autoestima ante el rival que le había amargado de casi todas las formas posibles en 2011.

Y es que en la pasada temporada, el manacorí prácticamente solo encontró alivio en la arcilla roja francesa, viendo como un imparable ‘Nole’, que no pudo alcanzar la final en Roland Garros, le apartaba de morder el trofeo en Wimbledon y Nueva York, entre otros, y amenazaba con volver a ser su ‘bestia negra’ al derrotarle en Australia en el primer gran torneo del presente año.

Sin embargo, de aquella derrota en Melbourne, Nadal salió reforzado y volvió a recuperar la fe en poder imponerse al de Belgrado. Montecarlo y Roma fueron las primeras piedras, pero todavía tenía que acabar el trabajo en su ‘territorio’, Roland Garros. El balear no falló y cerró el paso hacia el ‘Grand Slam’ a su rival, que se volvió a encontrar a ese jugador que en la arcilla roja se muestra prácticamente imbatible, sobre todo en la de la capital francesa, donde únicamente ha perdido contra Robin Soderling en 2009, acumulando ya 52 victorias.

Pero en esta final dividida en dos capítulos, Djokovic quiso ser protagonista. La mejor versión del número dos del mundo, con pocos errores, dominó la primera parte del primer día, firmando un salida demoledora (3-0, con dos ‘breaks’) que, pese a la reacción del serbio, no evitó que la primera manga fuese para el español. En la segunda, el manacorí se mantuvo sólido y alejó un poco más de la ‘Copa de los Mosqueteros’ al balcánico, que no encontró la forma de dominar el partido.

Entonces, apareció el protagonista menos deseado. Con la lluvia, las condiciones cambiaron, y por ahí, encontró ‘Nole’ la vía para dar vida a la final. Pasó de perder 2-0, a encadenar ocho juegos consecutivos para hacerse con el tercer parcial y dominar con ‘break’ el cuarto, antes de que suspendiese el partido con un enfado monumental del español.

La reanudación prometía emociones fuertes. El número uno pretendía ser el séptimo tenistas de la historia en remontar dos sets a cero, pero el parón y las condiciones más favorables le perjudicaron. El seis veces campeón, además, salió dispuesto a no llegar a un tenso quinto set.

Así, recuperó su agresividad y se vio ayudado por los errores no forzados de Djokovic, sobre todo con su revés a dos manos, que empezaron a volver a ser una verdadera sangría para el serbio (acabó con 53). El balear recuperó el saque a la primera oportunidad, y desde la solidez con su servicio, llevó la delantera en el marcador.

Su rival también fue creciendo y no dio más opciones, salvando con solvencia la primera oportunidad al resto del manacorí para ganar el torneo. Con un amago de parón por la lluvia, en el undécimo juego, el segundo cabeza de serie tuvo un tenso 30-30, pero el español sacó lo mejor de su repertorio para trasladar la presión al jugador balcánico.

Éste no la pudo aguantar, y Nadal logró tener la primera bola de partido. El saque, uno de los aspectos que había marcado la diferencia en 2011 entre ambos, le jugó una mala pasada al serbio, que, con una doble falta y cabizbajo, ayudó a deshacer el empate con Bjorg y alargar la dictadura del balear en un torneo, coto prácticamente privado desde 2005.

Cinco meses después de la final más larga de un ‘grande’ en toda la historia, la de Australia, en una tarde de lunes parisina, el balear volvió a tocar la gloria: Djokovic, aquella pared con la que había chocado una y otra vez, aplaudió, por fin, al español mientras éste alzó por séptima vez el título bajo el cielo galo.

Tras vencer la ‘Copa de los Mosqueteros’, Rafa Nadal afirmó estar viviendo un día «inolvidable».

«Gracias a todo el mundo. Quiero felicitar a ‘Nole’ y a su equipo, porque han hecho un torneo increíble, para mí es un privilegio estar aquí y jugar contra el mejor jugador del mundo. Muchas gracias a todos los que han hecho posible que éste sea el mejor torneo del mundo», subrayó emocionado el tenista balear.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda