El pasado viernes 25 de junio tuvo lugar, en Carbonero el Mayor, una reunión de representantes de Ayuntamientos y asociaciones, además de algunos vecinos de la comarca que quisieron sumarse a la iniciativa que daría vida a la nueva plataforma contra los recortes que la Junta de Castilla y León tiene programados en la zona básica de salud.
Al inicio de la reunión, Jesús Martin, alcalde de Mozoncillo, leyó un manifiesto que los propios profesionales médicos le proporcionaron en el que se deja claro su oposición a estos recortes y piden la colaboración ciudadana para frenar el propósito de la Junta de Castilla y León, además de brindar su colaboración.
El manifiesto fue redactado y firmado por la mayoría de médicos de atención primaria de la Zona Básica de Salud. Durante la reunión mas de 40 representantes y vecinos pudieron informarse de primera mano sobre el informe de reorganización que la consejería de sanidad tiene pensado llevar a cabo a través del cual se plantea la eliminación de varias plazas de médicos y la reducción de horas de atención primaria en varios centros de salud.
La plataforma anuncio que se comenzaran a llevar a cabo charlas informativas, recogida de firmas, manifestaciones, además de una colaboración directa con otras plataformas similares Iván Gómez, organizador de la plataforma: “Decapitar la atención primaria puede suponer un colapso de las urgencias hospitalarias además de la puntilla al bienestar social de nuestras zonas rurales. La pandemia a demostrado la importancia de una atención primaria efectiva, no podemos consentir esta tropelía”.
Esta plataforma se une a la de reciente creación en la zona básica de salud de Nava de la Asunción, que abarca a 16 localidades del entorno con sus respectivos consultorios médicos.
Como en el caso anterior, los vecinos de la zona de salud de Nava se mostraron molestos por los posibles recortes, mantienen que ya es hora de que todo vuelva a la normalidad anterior a la pandemia en estos centros de salud y pensar más en mejorar los servicios de salud que se prestan que en recortarlos. Las reivindicaciones van desde reclamar la presencia en las consultas médicas, hasta mantener abiertos todos los consultorios médicos con una atención diaria, en vez de pensar en su cierre y reducción de la plantilla.
Sobre el plan, la mayor reducción de plazas de médico prevista se llevará a cabo en la zona de salud de Cantalejo, que perderá cinco plazas, seguido de Nava de la Asunción, con cuatro menos, y con tres menos se encuentran Carbonero el Mayor, La Sierra, Riaza y Sepúlveda. Otras áreas que también pierden puestos son Fuentesaúco (2) y Sacramenia (1), mientras que Cuéllar, Segovia Rural, Villacastín, El Espinar y San Ildefonso mantendrán las cifras actuales.
