El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Nace en la UVa el árbol de la sabiduría y avanza el tren de la igualdad digital

por Wiston López
11 de marzo de 2021
en Segovia
13 01

María Zambrano en una de las hojas del Árbol de En(t)ramadas. / José Manuel Álvarez

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Cardalalana representa ‘La vida de Brian’ en el teatro Juan Bravo

Entrega de la bandera a la Academia de Artillería

Repunta en un 6,7% el consumo de antibióticos respecto al año anterior

En la Biblioteca del Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid, crece un árbol de la sabiduría cuyas ramas son nombres de escritoras, científicas, artísticas y culturales que destacan por su aporte a la sociedad.

El vicerrector, Agustín García Matilla, subraya que el Campus de Segovia es un espacio de promoción del arte y de la cultura. Es por eso que decidieron instalar en su Biblioteca el árbol de la sabiduría de las mujeres con el fin de garantizar ese reconocimiento.

El árbol se bautizó con el nombre de ‘En(t)ramadas’, una obra creada por las artistas Nani Ramis Barqueros y María Moreno García, y en sus hojas están escritos los nombres de 625 mujeres que sobresalen en diferentes ámbitos. Las artistas agradecieron el apoyo que recibieron por parte de la UVa para llevar a cabo el proyecto.

Por su parte Susana de Andrés, profesora de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación afirma que “con esta obra intentamos significar o hacer un acto de desagravio a las múltiples discriminaciones, simbólicas y estructurales que sufren las mujeres”. Solo un 15% de los libros que están en la Biblioteca Nacional de España son obras escritas por mujeres, lo que obedece a una discriminación histórica.

Los nombres que están en las ramas del árbol de la sabiduría fueron propuestos por la comunidad a través de un enlace de participación. La iniciativa además cuenta con el apoyo de AIDA Books&Moore, organización que proporcionó los libros que ya han sido retirados y que ahora son la base de esta nueva infraestructura.

«Es un honor para la universidad recoger toda esa experiencia y el compromiso para romper esa falta de información que habitualmente surge en los mentideros»

El Campus María Zambrano también fue el escenario de las IX jornadas ‘Las mujeres ante las nuevas tecnologías de la comunicación, creativa, emprendedora, ciberacosada‘, en las que el vicerrector destacó el espacio de diálogo que promueve la universidad para debatir con conocimiento. “Es un honor para la universidad recoger toda esa experiencia y el compromiso para romper esa falta de información que habitualmente surge en los mentideros, incluso en las redes sociales y que muchas veces desvirtúan el compromiso del feminismo que debemos apoyar todos y todas”, expresó.

Añade además que “para eso está la universidad, para dialogar, debatir y evitar los prejuicios y preconceptos que solo llevan a una falta de cultura y a una ruptura con lo que serian los principios básicos de la educación”.

13 02
Inauguración de la IX Edición ‘ComMujeres’. / ALBERTO MORALA

El tren del poder que toda mujer debe abordar en el siglo XXI

La coordinadora del proyecto ‘Commujeres’, Teresa Gema Martín, ha catalogado estas jornadas como “el tren del poder que toda mujer debe abordar en el siglo XXI”, ya que se busca la igualdad digital y ocupar esos espacios tanto en la creatividad como en la innovación.

Desde la UVa en esta ocasión se resalta el protagonismo de la mujer en el área digital. Los estudiantes de Publicidad presentaron una exposición para fomentar la creatividad digital y la igualdad, al tiempo que se contó con la participación de las reconocidas feministas Remedios Zafra (Escritora y ensayista española), Ana de Miguel (Filosofa y escritora española), Eva Santos (Profesional creativa en el ranking de las mejores del mundo), Teresa Castro (Diseñadora de comics) y Montserrat Boix (Fundadora de wikimujeres).

“El siglo XXI está marcado por un desarrollo tecnológico que revolucionó el mundo de las comunicaciones, lo industrial y la forma de comunicación de las personas y de nuevo la mujer no está al mismo nivel que los hombres, ni como creadoras de tecnología, ni como usuarias, por lo que decidimos desarrollar un nuevo proyecto que reflexione sobre que este es el nuevo tren que define el poder del siglo XXI y que las mujeres no pueden perder”, reflexionó Martín.

Según la profesora, con estas iniciativas lo que se busca es que las mujeres sean visibles en el mundo digital y que sigan siendo libres y reconocidas en cualquiera de las áreas que desempeñen, para lo que la Universidad de Valladolid es una gran aliada.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda