El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

‘Muy honrada’ romería: San Marcos

por Redacción
23 de abril de 2010
en Segovia
Alumnas y alumnos de la escuela del barrio de San Marcos

Alumnas y alumnos de la escuela del barrio de San Marcos

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

La portada del programa de imprenta de los festejos de la Romería de San Marcos para este año recoge una estrofa del Libro del Buen Amor de Juan Ruiz, arcipreste de Hita. Con ella la asociación de vecinos del barrio quiere destacar la antigüedad de esta celebración: “El día de San Marcos, fiesta muy señalada, hace la Santa Iglesia procesión muy honrada, de las grandes del año, de cristianos loada”.

Versos del siglo XIV para anunciar una fiesta del siglo XXI que el presidente de la Asociación de Vecinos del Barrio de San Marcos, José Luis Lodeiro, considera la romería con más tradición de la ciudad de Segovia. Al mediodía de hoy este barrio ribereño comenzará lo que se ha denominado ‘Mañana cultural’, con un homenaje a los poetas: Arcipreste de Hita, Antonio Machado, San Juan de la Cruz y Cervantes.

Una hora más tarde la asociación de vecinos hará entrega del Premio Avellanas de San Marcos ‘El Madriles’ al grupo de sevillanas ‘El Campillo’, por su colaboración desinteresada siempre que se lo ha pedido esta entidad, según Lodeiro.

Ya por la tarde, desde las 19 horas, el disparo de cohetes y el repique de campanas anunciarán el comienzo de las fiestas que, a partir de las 20 horas, pregonará Mario Antón Lobo ‘Mario’, fotógrafo, cantautor y ganador en dos ocasiones del Premio de Fotografía ‘José María Heredero’ que otorga esta asociación de vecinos.

Para Lodeiro se trata de una persona “muy colaboradora con el barrio, siempre con su cámara cuando pasea por él”.

A este acto está prevista la asistencia del alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, así como de varios concejales.

Obviamente los tiempos han cambiado y poco queda de la antigua romería que, según Lodeiro, congregaba en procesión al Cabildo de la Catedral, junto a varias iglesias de la ciudad, la corporación o concejo municipal, para dirigirse a San Marcos, donde se pedía agua para las cosechas.

Hoy en día las rogativas han quedado relegadas a los tratados históricos pero el presidente de la asociación de vecinos del barrio quiere conmemorar este antiguo rito, aunque ahora pida “que el tiempo acompañe y que si llueve sea cuando no estorbe a la fiesta”.

Es Lodeiro de ese tipo de personas orgullosas de sus orígenes y lo tiene fácil porque San Marcos es uno de los barrios más bellos de Segovia, sin olvidar que es también uno de los asentamientos más antiguos de la ciudad y una zona con una espiritualidad muy marcada, pues en ella se encuentran, además de la iglesia del patrón, heredera de una de las primeras de la ciudad, el convento de los Padres Carmelitas, con el sepulcro de San Juan de la Cruz, y el Santuario de la Virgen de la Fuencisla. Por cierto, la asociación pide que la Administración regional acelere los trámites para la recuperación de la Casa Rectoral de este último.

Pero es que, además, en su entorno se encuentra también el monasterio de monjes jerónimos de El Parral y están localizados otros templos ya desaparecidos: Santiago, San Gil o San Blas.

Presume Lodeiro de que es el único barrio de Segovia “que tiene cuatro vírgenes: La Fuencisla, la del Carmen, la del Parral y la de la Esperanza (esta última en la Vera Cruz).

Por otro lado, una de las reivindicaciones más importantes de los vecinos de San Marcos es la reordenación del tráfico, a través de los semáforos de su travesía, “para hacerlo más fluido y evitar que se forme un tapón”. Seis años lleva Lodeiro pidiendo esta medida y asegura que “este año, casi con seguridad se hará”, porque así se lo ha asegurado el concejal de Tráfico, movilidad y seguridad ciudadana y Obras y servicios, José Llorente.

“Apoyamos todo lo que se está haciendo en la Fábrica de la Moneda”, otro de los elementos patrimoniales más destacados del barrio, dice Lodeiro, “porque va a suponer mucha actividad turística para la zona”.

Anuncia también que le consta que los Caballeros de la Orden de Malta tienen proyectada la adecuación del entorno de la iglesia románica de la Vera Cruz, que actualmente sufre un problema de humedades “porque cuando llueve el agua entra en una de las tumbas adosadas al templo”.

HACIENDO HISTORIA

José Luis Lodeiro, presidente de la asociación de vecinos, recuerda muy bien cómo era esta zona cuando era niño y asistía al colegio que llegó a tener hasta cuarenta alumnos varones y se localizaba en lo que actualmente es la casa del escritor, escultor y médico José Antonio Abella. Muchos alumnos que pasaron por esa escuela siguen hoy en día vinculados al barrio aunque no residan en él.

El caserío de San Marcos no ha cambiado mucho con el paso del tiempo, aunque sí se ha producido un proceso de reconversión de gran parte de sus casas en hoteles o establecimientos de hostelería, una evolución que en los próximos meses podría continuar, según Lodeiro, ya que hay varios proyectos en ese sentido.

Actualmente, el número de residentes es aproximadamente de medio centenar, aunque únicamente la mitad participa activamente en las fiestas, porque el resto no son naturales de San Marcos y no están hechos a sus tradiciones. Lo que nadie pone en duda es que es una de las zonas de paseo preferidas por todos los segovianos y Lodeiro anima a hacerlo dejando el coche en otras zonas de la ciudad.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda