El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Música de cámara contemporánea

por Redacción
16 de marzo de 2012
en Segovia
El Trío Arbós

El Trío Arbós

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Un concierto de Vivaldi por Navidad

El IES ‘Sierra de Ayllón’ dedica una jornada a la música para celebrar Santa Cecilia

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

La música de cámara contemporánea, y ésta era de la de verdad pues todos los compositores eran nacidos en el siglo XX, puede ser enormemente atractiva, como lo demostró este programa, donde se solapaban varios estilos, circunstancias y nacionalidades de los compositores, dando un conjunto cosmopolita y alejado del dodecafonismo.

El trío Arbós, ya conocido en la Filarmónica, aunque hacía tiempo que no venía, es un conjunto de gran autoridad, que ha sido nombrado como formación residente en el Museo Reina Sofía hace ya algunos años. Por tanto se conocen muy bien el repertorio contemporáneo.

Abrió el programa una obra de un compositor joven americano, Kenji Bunch, nacido en 1973 y que demuestra su magisterio de equilibrio y buenas maneras en la Slow Dance. En la segunda obra, las Estaciones de Astor Piazzolla, desplegaron su maestría, sobresaliendo el dominio del violín de Miguel Borrego, hoy en día uno de los mejores solistas de violín del país. La versión fue fiel a lo escrito por el músico argentino, sin caer en la melancolía del tango y dejando verdaderos momentos evocadores y nostálgicos a cargo del chelo de José Miguel Gómez en el Verano porteño y acompañado del ritmo, esencial en esta obra, del piano de Juan Carlos Garbayo para dejar ese sello, tan personal de Piazzolla. El Otoño tuvo su aire conspirativo para llegar al tranquilo Invierno porteño, donde el recuerdo de Tonino, padre del compositor, se hace presente. Una versión de lujo.

La segunda parte nos traía dos obras muy interesantes, la primera era la Calliope Dreaming de la compositora nacida en Uzbekistán y emigrada a Australia, Elena Kats-Chernin, donde rinde homenaje a Josef Haydn y en especial al movimiento lento de la sinfonía 44. Una melodía vivaz y muy rica, que se presta muy bien a la formación de trío.

El programa lo cerraba el Café Music de Paul Schoenfield, obra de ritmos jazzísticos, con mucha bohemia y melodía de esos lugares tan atractivos que fueron los cafés de la Europa de principios del siglo XX dando, una obra ecléctica, donde los estilos del jazz, de lo gitano y de la música clásica se dan la mano.

Como bis nos ofrecieron un tema de Chick Korea, que demostró la gran clase de conjunto que tiene este trío.

FICHA:

Intérpretes: Miguel Borrego, violín; José Miguel Gómez, violonchelo; Juan Carlos Garbayo, piano.

Obras de: K. Bunch, A. Piazzolla, E. Kats-Chernin y P. Schoenfield.

Fecha: Miércoles 14 de Marzo de 2012.

Lugar: Teatro Juan Bravo

Organiza: Sociedad Filarmónica de Segovia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda