Como cierre de actividades vinculadas al mes de la igualdad el campus de Segovia celebra también este jueves a las 11.00 horas. un acto de música y poesía con el nombre ‘La violencia es una veta miserable que cubrimos con canciones‘, título de un libro de la escritora Marifé Santiago Bolaños que sirve de marco para la conversación sobre la situación de los derechos de las mujeres y de las niñas en Afganistán desde la llegada al poder de los talibanes. Junto a la reflexión poética de Santiago se escuchará la viola de Noelia Gómez, directora de la Fundación don Juan de Borbón.
El acto colabora con la ONG Ponts per la Pau, dedicada al trabajo con niños y niñas de Afganistán en su país y como personas refugiadas en España.
La acción intenta ser un acto de denuncia desde la participación cultural, para reflexionar sobre la cultura y la educación como pilares democráticos. El encuentro constituye un acto simbólico que señale la discriminación y negación de los derechos fundamentales de niñas y jóvenes a quienes se les niega su derecho a recibir formación, sobre todo formación secundaria y universitaria. Afganistán suma cientos de ataques a escuelas en los últimos años y el mayor porcentaje de menores sin escolarizar en ese país son niñas. La propia ONU considera que Afganistán es uno de los peores lugares del mundo para ser niño y aún peor para se niña.
El evento es un desarrollo del convenio ‘Bibliotecas en igualdad‘ firmado entre la UVa y la Asociación Clásicas y Modernas para la promoción de la igualdad en la cultura, firmado en marzo de 2020. La directora de la biblioteca del campus, Isabel Lecanda ha apoyado la iniciativa, en línea con los estatutos de la universidad de Valladolid, que asume como valores inspiradores de su actividad la promoción de la paz y de la cooperación entre los pueblos, del desarrollo sostenible y de la igualdad de género y de oportunidades. Los principios de igualdad, libertad, justicia, solidaridad y los demás que emanan de la Constitución, orientan el cumplimiento de sus fines.
La sensibilización y denuncia de la conculcación de los derechos de las mujeres afganas ha sido un marco de trabajo constante este curso académico en el campus y en el grado en Publicidad y Relaciones Públicas desde la propuesta de exposición de arte y creación colectiva ‘Obras ante el olvido‘ del proyecto ComMujeres financiado por el Instituto de las Mujeres y coordinado por la profesora Teresa Gema Martín.
