La Biblioteca Pública de Segovia inicia 2025 con actividades para adultos, jóvenes y pequeños en un programa repleto de música, teatro y cine. En concreto, se desarrollará la Escuela de Narración Oral, con Sergio Artero, en un taller teórico-práctico que se realizará todos los miércoles del mes a las 17:00 y al que se unirá el recital de poesía de la Generación del 27 a manos de Nómadas del verso el día 30 a las 19:00 y el taller de improvisación teatral impartido por Raúl Marcos para adolescentes entre 16 y 22 años a partir del lunes, 20 de enero, en tres sesiones cada 15 días de 18:00 a 20:00.
Por su parte, el cinefórum El Espejo, con Juan Carlos Gargiulo, revisará las películas ‘La gata sobre el tejado de zinc’ y ‘Días de vino y rosas’ (14 y 21 de enero, respectivamente, a las 18:00). Además, la sesión de cinefórum ‘Neorrealismo italiano’ contará con Secundino Pérez para la proyección y comentarios de ’Estación Termini’, el día 29 a las 18:00.
Para los más pequeños, los talleres infantiles ‘Bebés de Cuento’ tendrán cuatro sesiones para bebés de 6 a 36 meses, con historias y experiencias para fomentar la lectura los días, 11, 17, 18 y 24 de enero a las 18:00 (excepto la del 18, que será a las 11:00). Otra artista que repite, Jennie Grant, traerá ‘Story and crafts’, con ‘Toys’, para niños entre 3 y 6 años el 18 a las 12:00. Además, Roberto Mezquita ofrecerá a los mayores de 3 años su cuentacuentos ‘Animalitis’ el 11 a las 12:00.
Siguiendo con la programación infantil, el día 25 a las 12:00 Sandra San Miguel impartirá el taller ‘Descubre el ciclo del agua y la fuerza de la montaña’ para mayores de 6 años.
EXPOSICIONES
Además de todas estas actividades y talleres, durante este mes también se podrán visitar varias exposiciones en la Biblioteca Pública de Segovia: la muestra de fotografía ‘La jota en Segovia y su provincia’, de Enrique del Barrio; las ilustraciones de Sara Fernández en la sala infantil ‘ESCRITURA, la pequeña historia de un invento enorme’ y la exposición monográfica sobre el astrónomo y matemático Johannes Keppler, en ‘Biblioteca oculta’.
