El actor Pepe Viyuela se ha transformado en un ministril del siglo XVII para acercar a los niños al mundo de la música y la lectura con los tesoros musicales de la catedral de Segovia, la última del gótico en España, que cuenta con más de 4.600 obras catalogadas en su archivo.
Esta iniciativa, dentro de la 39ª Semana de Música Sacra de Segovia, organizada por la Fundación don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, se denomina ‘Ministriles del tiempo’, donde Viyuela ha acompañado a niños de hasta ocho años en el coro de la catedral.
Posteriormente, en la capilla del Santísimo, se ha celebrado un concierto con la ‘Capilla Jerónimo de Carrión’, para todos los públicos a partir de los nueve años, dirigido por la investigadora musical Alicia Lázaro, autora del libro ‘El tesoro oculto’, realizado para este montaje, con ilustraciones de Ángela Salinero.
Lázaro ha explicado a Efe que se ha escrito un cuento para difundir los tesoros musicales de la catedral de segovia, ‘El tesoro oculto’, para los más pequeños y concebido como una actividad musical didáctica.
Viyuela llega a la catedral un poco despistado, según la investigadora, y presenta las músicas, así como el relato de los niños protagonistas, “tan valientes”, que entraron en el templo para descubrir un tesoro musical oculto.
Alicia Lázaro, directora de la Sección de Investigación Musical de la Fundación don Juan de Borbón, considera que se trata de una “aproximación más ligera y entretenida de lo que es la música, con posibilidad de que los niños entren al coro”.
Es el sitio más adecuado de para la actividad, “donde antiguamente se celebraban todos los festejos de la catedral relacionados con las fiestas de maitines, y se han representado muchas obras el pequeño teatro sacro de la iglesia, por lo que tenemos la oportunidad de hacer disfrutar y reír a los niños”.
La catedral de Segovia cuenta con más de 4.600 obras en el archivo, en cuya catalogación lleva trabajando mucho tiempo, fundamentalmente música litúrgica pero también un corpus importante de piezas en castellano, romances o tonos, “uno de los tesoros mayores que conservan en general las catedrales españolas, para fiestas como Navidad o Corpus”, ha concluido.
Pepe Viyuela, a quien le ha hecho mucha ilusión actuar por primera vez en una catedral, ha preparado un trabajo de acercamiento a los niños al mundo de la música a través del cuento escrito por Lázaro y a la importancia que tiene la amistad, la literatura el arte y la música, para que aprendan a amarlo.
El actor confía en que los niños recuerden esta jornada durante mucho tiempo, que sea un momento histórico en su vida, aparte de que puedan celebrar el Día Mundial del Teatro, que tuvo lugar este sábado y que “tiene mucho que ver con lo litúrgico y el encuentro con un lugar público”.
