Los jóvenes son el futuro y lo son en todos los sentidos, no solo en el laboral —de ellos dependerán nuestras pensiones—, también lo son en lo cultural, aspecto que puede llegar a ser incluso más importante. Por ello, desde niños hay que inculcarles el amor por cualquier expresión artística. Ayer, era el turno de la música, ya que el 21 de junio —coincidiendo además con el solsticio de verano— se celebró en todo el continente el Día
Europeo de la Música.
Y este año, los institutos Ezequiel González y Mariano Quintanilla decidieron unir fuerzas y celebrar esta jornada sacando la música a la calle, en concreto, a la plaza del barrio del Salvador, donde los propios estudiantes ofrecieron un gran concierto a sus compañeros y profesores.
Javier Fuentes, jefe del Departamento de Extraescolares del IES Ezequiel González, explicó que estas actividades se realizan de manera habitual en otras ciudades, por lo que decidieron hacerlo también en Segovia, ofreciendo un concierto al aire libre, gratuito y ameno, para el disfrute de los segovianos y, sobre todo, para celebrarlo “con los grupos de chavales que tienen estas inquietudes artísticas”.
La iniciativa surge este año con vocación de continuidad y la idea de incluir a más centros educativos de la ciudad
Agustín Canales, profesor del Ezequiel González, añadió que “en todos los centros hay muchos alumnos que acuden al Conservatorio, son músicos muchos de ellos, y nosotros llevamos cerca de tres años trabajando con grupos de chavales, unos de Conservatorio y otros que no, organizando actuaciones en los institutos, en el recreo, en el hall de entrada… y canalizando esa inquietud musical. Y como teníamos esa base, ese poso, pues a partir de ahí el compañero César propuso para este año organizar este día y, en cuanto se lo dijimos, los chavales encantados. Es lo que quieren ellos”.
Así que para ser la primera vez que el Día Europeo de la Música salía de las aulas de los institutos, la respuesta fue muy positiva. Decenas de jóvenes acudieron a la plaza para ver a sus compañeros, quienes interpretaron todo tipo de piezas: música clásica, folklore, pop… De hecho, las actuaciones comenzaron con Daniel y Samuel tocando la ‘Entradilla’ para dar un gran recibimiento a todos los asistentes. A continuación, Marta y Julia interpretaron dos piezas clásicas con sus violines, y así fue pasando la mañana.
A partir de ahora, “la idea es continuar”, dijo Canales, “nosotros lo hacemos sobre todo por los chicos, si ellos quieren nosotros vamos a estar con ellos y vamos a seguir organizándolo. Si el año que viene podemos coordinarnos con más centros, pues estupendo, porque esa era la idea inicial”.
