El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Museo Sonoro. Tradición, Radio y Escuela

por Raquel Moratilla Rey
17 de febrero de 2019
en Segovia
3 Museo Sonoro. 3ª Edición. CEO La Sierra. 2018. / Foto cedida POR el Centro de Interpretación del Folklore.

3 Museo Sonoro. 3ª Edición. CEO La Sierra. 2018. / Foto cedida POR el Centro de Interpretación del Folklore.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

Los alumnos participaron con entusiasmo quedando claros los beneficios que nos ha brindado la posibilidad de participar en este bonito proyecto.
Se ha trabajado la expresión oral y escrita, habilidades sociales, espíritu de investigación, conservación de las tradiciones, revivir lugares en desuso de nuestros pueblos en la actualidad, conocer a personas mayores que nos contaron anécdotas y cambios en las diferentes escuelas, mejorar la articulación y la dicción al hablar en público y superar el miedo escénico entre otras.

Por todo ello la evaluación no puede ser otra que muy favorable, quedando el centro agradecido por la entrega de las encargadas y promotoras de la actividad «Museo Sonoro» y a la entidad organizadora, Diputación de Segovia.

Esta es la valoración que hacía el equipo de profesores del C.R.A. Entre dos Ríos, una vez terminada la segunda fase del Museo Sonoro en las Aulas de Fuenterrebollo, Sebúlcor, Cabezuela y Sacramenia, desarrollada durante el primer trimestre del curso 2017-2018. En esta misma línea han sido las evaluaciones de la primera y tercera edición, la de 2016 en el C.R.A. Reyes Católicos; o la más reciente de octubre a diciembre de 2018, en el C.E.O. La Sierra.

Educación, comunicación y patrimonio etnográfico se han unido en esta experiencia que fomenta la creatividad, estimula la formación lingüística y refuerza la autoestima, al tiempo que favorece la unión de generaciones. Alumnos y profesores seleccionan las piezas del Museo, que serán los contenidos del programa. Entrevistan a informantes, participan en la redacción del guión y descubren con agrado un medio de comunicación con el que no estaban familiarizados, la radio. Para esto, contamos en el programa piloto, con la colaboración de Cristina Sancho, periodista de Radio Segovia-Cadena Ser, que nos asesoró y contó algunos secretos de este trabajo, que entre otras cosas, sirvió para que los alumnos se sintieran como «profesionales» delante de un micrófono.

El resultado final, es un podcast que ofrece una visita por las diferentes salas de un Museo creado con canciones, fotografías, sonidos, fiestas, juegos, etc. Tradiciones de nuestros pueblos que en ocasiones han compartido espacio con las de otros países, como Bulgaria, Filipinas, Honduras o Marruecos, de donde llegan nuevos pobladores.

Paisaje, historia, leyendas, agua, trashumancia, recuerdos de mozos y mozas, la despoblación, juegos tradicionales, árboles singulares, la danza y el baile, las fiestas de toda la vida y otras más recientes, el pan y la guerra, o los oficios perdidos son algunas de las piezas que encontramos en las «vitrinas” de este pequeño Museo Sonoro.

Por todo esto, no podemos más que estar satisfechas del proceso y los resultados. Un proceso que nos ha permitido conectar con la realidad del medio rural, a través de su escuela, conociendo la situación actual y un pasado que no debemos ignorar. Siempre a través del relato de las personas que lo vivieron, los informantes, hombres y mujeres que han dedicado su tiempo, para darnos gratuitamente este material tan valioso, testimonios y experiencias de toda una vida.

Es grande nuestro agradecimiento hacia los maestros y maestras de esta escuela rural, que a pesar de las circunstancias en las que trabajan, han confiado y nos han dejado entrar en sus aulas, alterando el ritmo del curso y de su programación, porque han entendido que merecía la pena el esfuerzo.

Un esfuerzo que se ha visto reconocido recientemente, el pasado 2 de febrero, en el acto de entrega de los I Premios de Gestión Cultural que convocaba la Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural de Castilla y León. El Museo Sonoro recibía el diploma como finalista a proyecto más innovador en materia de gestión cultural, lo hacía junto otros proyectos valientes e innovadores de nuestra región.

Ante este reconocimiento, es justo y necesario compartir y repartir a cada cual lo suyo. Recordando cómo se gestó y mencionando a los compañeros del Museo Etnográfico de Castilla y León: Ruth Domínguez Viñas y Emilio Ruíz Trueba. Ellos me invitaron un día a participar como entrevistada en “Mundologías, el museo sonoro”, que se puede escuchar en el podcast de la Web del Museo (Mundologías 10. El museo sonoro. 1 de junio de 2012. “Es este un capítulo muy especial, ya que parte del mismo se grabó con público durante la Feria AR&PA en Valladolid. Arantza Rodrigo, directora del Museo del Paloteo de San Pedro de Gaíllos conversó con nosotros sobre la labor de este centro…”). Durante aquella conversación se activó la maquinaria de este nuevo Museo Sonoro, y con su permiso, me lo traje, para adaptarlo al territorio y a los objetivos del Centro. Sé que ellos hoy, también están satisfechos de haber formado parte de este proceso.

Necesario es compartirlo con el pueblo que arriesgó y apostó por la cultura como opción de desarrollo. San Pedro de Gaíllos con su Centro de Interpretación del Folklore, ha sido y es el motor y el canal para desarrollar este y otros proyectos, con los que recuperar y divulgar nuestro patrimonio, y mejorar con ello la vida de sus vecinos. Han sido diferentes corporaciones las que han mantenido, durante estos años y ante la falta de leyes en materia de cultura, una voluntad política suficiente para conseguirlo.

Si justo es hablar de instituciones y proyectos, lo es también hacerlo de las personas que dejan su impronta en ellos. El equipo del Museo Sonoro que dirijo, está formado por Peña Casla, compañera y apoyo fundamental en la actividad del Centro desde hace varios años; y por Álvaro Gómez, encargado de la parte técnica en la grabación y posterior montaje de cada uno de los programas -servicio que se contrata con la empresa cuellerana, Mediasonic-. Los tres, desde el primer capítulo hemos ido configurado este proyecto.

Tras intensas sesiones de trabajo en el aula, vienen las dedicadas a poner en orden el material grabado, corregir errores, “poner en limpio” y buscar la banda sonora que acompañe las palabras. Sonidos de campanas, ríos, fuentes, pasos o cigüeñas, se mezclan con las palabras y la música, esencial en el resultado final de cada programa. La búsqueda de una música que se adapte a cada tema, nos ha llevado a descubrir interesantes recopilaciones, adaptaciones y nuevas creaciones. En estos trece programas hemos contado con grupos e intérpretes de la música tradicional segoviana, como Agapito Marazuela, el Nuevo Mester de Juglaría, la Ronda Segoviana, Ismael o el Grupo de Dulzainas Rebolada, actualmente inactivo. También con la de formaciones más recientes en el panorama folk actual, como Castijazz, o el dúo Fetén Fetén que nos prestó dos de sus melodías para la sintonía en la primera edición. Desde la segunda, el Museo Sonoro ya cuenta con una propia, la preciosa melodía compuesta por Bruno Duque.

Una vez finalizadas las tareas de edición y montaje, los técnicos de la Diputación de Segovia se han encargado puntualmente de que los archivos estuvieran disponibles para su escucha en la Web del Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana “Manuel González Herrero”, entidad a través de la cual la Diputación de Segovia ha financiado las tres ediciones del Museo Sonoro, a la que agradecemos enormemente esta oportunidad. Realizar estos trece capítulos del Museo Sonoro, es un premio en sí mismo, y como tal, un acicate para continuar trabajando por y para la cultura, desde nuestros pueblos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda