El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El MUSEG pone en marcha su 43 edición centrado en la igualdad de género

por Laura Martínez
16 de julio de 2018
en Segovia
4_1nerea-museg

La pianista y representante del sector juvenil de la ONU, Isabel Pérez Dobarro, inauguró la 43 edición del Festival Musical de Segovia con la conferencia - recital ‘Arte y sostenibilidad’ en La Alhóndiga. / NEREA LLORENTE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

El Festival Musical de Segovia, nuevo MUSEG, inicia la programación de su 43 edición. La pianista gallega y representante del sector juvenil de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Isabel Pérez Dobarro, fue la encargada de inaugurar el festival en La Alhóndiga, con la conferencia – recital ‘Arte y sostenibilidad’, en la que intercaló la difusión y explicación del contenido e importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para la Agenda 2030 de la ONU, con la ejecución de varias piezas musicales al piano.

La inauguración, que contó con la presencia de la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, y la concejala de Cultura, Marifé Santiago, en representación del Ayuntamiento, sirvió como base para explicar el tema principal en el que se centra esta edición del MUSEG: los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, en especial, el quinto de ellos, la igualdad de género. Pérez Dobarro analizó la necesidad de aunar el esfuerzo de todos los miembros de la sociedad para conseguir cumplir estas metas. Unos objetivos que ella misma calificó como “detallados, interconectados e inclusivos”.

En la parte musical del acto, la pianista gallega interpretó seis piezas musicales, Cítara, de Rosa María Rodríguez; Sein und Zeit, de Consuelo Díez; Intermezzo, de Teresa Carreño; Cuatro Acordes por el Desarrollo Sostenible, de Juan Antonio Simarro; Dreaming, de Amy Beach; y Valse Teresita, de Teresa Carreño.

Isabel Pérez Dobarro ha desarrollado su carrera concertística en los Estados Unidos, España, Rusia, Bélgica, Italia y Portugal. Ha actuado en salas tales como el Stern Auditorium, Zankel Hall y Weill Recital Hall en Carnegie Hall, el Lincoln Center, el Auditorio Nacional de España y el Auditorium de Galicia. Ha recibido numerosos premios en competiciones internacionales de piano. Recientemente fue seleccionada para tocar en el Concert for a Sustainable Planet en Carnegie Hall junto a músicos de la New York Philharmonic y el legendario chelista Yo-Yo Ma.

La coordinadora de la Fundación Don Juan de Borbón, Noelia Gómez, intervino en el acto, poniendo en valor la importancia del arte, no solo para entretenerse y divertirse, si no “como razón de vivir”. “Históricamente el arte ha sido una herramienta muy útil para transformar el mundo y nosotros, desde MUSEG, aprovechamos ese carácter transformador del arte para incidir en la importancia de la sostenibilidad y sobre la huella que tiene la humanidad en el planeta”, concluyó.

Seguidamente al acto de La Alhóndiga, se inauguró la exposición, enmarcada dentro del festival, ‘17 objetivos para mejorar el mundo’, con la presencia también de Pérez Dobarro. En esta se pueden contemplar grandes paneles en los que se detallan los 17 ODS, además de citas de importantes personajes del panorama social actual. Esta muestra permanecerá abierta durante todo el desarrollo del MUSEG, hasta el 5 de agosto.

La programación del festival continuará el martes 17, con Guillermo Hernández, Noelia Hermida y Fabiola Moreno, a las 21:00 horas en San Juan de los Caballeros. En este concierto los artistas interpretarán obras de Bach, Liszt, Beethoven, Weber, Schumann y Turina.

Un festival de referencia

El MUSEG – Festival Musical de Segovia sigue posicionándose como evento de referencia no solo en el panorama cultural segoviano, sino en toda España. Grandes artistas participan en esta edición del festival, destacando la actuación del Cuarteto Borodinn, uno de los cuartetos de cuerda más veteranos del mundo con más de 70 años de historia, que actuarán en San Juan de los Caballeros el 21 de julio, o la interpretación de la francesa Camille Bertault, elegida por Le Figaro como uno de los 20 rostros de París 2018, que traerá a Segovia los ritmos del jazz el 28 de julio en la Pradera de San Marcos.

Como en otras ediciones, el MUSEG mantiene sus “tres columnas vertebradoras”, el Festival Joven, la Semana de Música de Cámara y el Festival en Abierto, en las que presenta “una programación ecléctica, atractiva y de primera calidad, dirigida a un público amplio e incluyente, general y especializado”.
Los escenarios escogidos para la representación de los conciertos se repiten, con emblemáticos emplazamientos de la ciudad de Segovia como la Iglesia de San Juan de los Caballeros, el Patio de la Diputación Provincial o el Patio de Armas del Alcázar. Además, el MUSEG volverá a llevar algunas de sus actuaciones a la provincia. Sotosalbos, Fuentidueña, Santa María la Real de Nieva y Cuéllar han sido los municipios elegidos y en donde varios artistas participantes en el MUSEG interpretarán sus obras, como las violinistas Rolanda Ginkute y María del Mar Jurado Jiménez.

Las entradas para los conciertos se pueden adquirir en el Centro de Recepción de Visitantes y a través de la página web de Turismo de Segovia. Una hora antes de los actos, también se habilitarán taquillas para comprar entradas de última hora. Los precios oscilan entre los 3 y los 20 euros, excepto para el Festival Joven, donde los conciertos son gratuitos hasta completar aforo; la actuación de Camille Bertault en la Pradera de San Marcos el 28 de julio, que también tiene entrada libre; y los conciertos en Sotosalbos y Fuentidueña, el 22 y 29 de julio, respectivamente.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda