sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

El mundo de la música llora la muerte de la dama de la canción

por EUROPA PRESS
29 de mayo de 2018
en Nacional
La cantante y actriz madrileña, María Dolores Pradera.

La cantante y actriz madrileña, María Dolores Pradera. / efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Iluminar un mundo de fantasía

Alan Parsons y Burning se suman al cartel de Músicos en la Naturaleza

La cantante y actriz española María Dolores Pradera falleció ayer en Madrid a los 93 años.

Íñigo Méndez de Vigo:
«El mundo sería un lugar peor sin haber tenido la compañía de su voz y de sus canciones»

Maria Dolores Pradera nació en 1924 en Madrid, pero a los seis años de edad se marchó a Chile con su familia regresando poco después a España. En su adolescencia vivió la Guerra Civil española y a su término inició estudios de bachillerato que no terminó para dedicarse al mundo de la interpretación y la música.

Casa Real:
«Adiós emocionado a una gran dama de
la canción, un puente entre culturas»

En la década de los 40, Pradera comenzó su andadura como intérprete en películas como ‘Yo no me caso’ o ‘Los habitantes de la casa deshabitada’, pero fueron sus papeles en ‘Altar Mayor’ y ‘Inés de Castro’, donde representaba a Doña Blanca de Navarra, los que le proporcionaron prestigio y popularidad.

Fernández Sastrón: «Es un ejemplo a seguir para generaciones contemporáneas»

La fecha de 1947 fue clave en la vida personal de la cantante y actriz, ya que contrajo matrimonio con el actor y escritor Fernando Fernán Gómez, del que se separó diez años después. Fruto de esta relación fueron los dos hijos de la pareja, Fernando y Helena.

Ana Belén:
«Hemos tenido la gran suerte de que haya estado entre nosotros»

Trayectoria

No obstante, Pradera también exploró la representación teatral en diversos teatros de España y México y participando en la compañía teatral de Carmen Carbonell y Antonio Vico. Especialmente destacables son sus interpretaciones en obras de ‘Madre, el drama padre’ de Enrique Jardiel Poncela, y su participación en representaciones de textos claves de dramaturgos como Federico García Lorca y José Zorrilla.

Massiel:
«Tenía un humor muy ácido. Me enamoró como ser humano»

Sus últimos trabajos en el cine fueron la película ‘Fortunata y Jacinta’ y ‘La Orilla’, donde la actriz culminaría una progresiva retirada de los escenarios y las pantallas para centrarse en el mundo de la canción.

Iñaki Gabilondo: «Era una sorpresa para quien la conocía, fascinante y adorable»

Sin embargo, Maria Dolores Pradera sufrió una grave enfermedad en 1984, por la que tuvo que ser hospitalizada, y que le obligó a dejar los escenarios, reapareciendo en 1987 tras superar la dolencia.

Rosana:
«Alguien tan grande que el cielo se le va a quedar chiquitito»

La música fue su otra gran actividad, debutando en 1952 como cantante en la ‘boite’ de Alazán, y ya en esta fecha se decantaría por un estilo que sería su seña de identidad musical, el género lírico y folclórico. Prueba de ello son los cerca de 30 discos de oro recibidos a lo largo de su carrera.

Rosa León:
«Era de una generación que pasaron la posguerra con sentido del humor»

Entre sus últimos trabajos se encuentran diversas colaboraciones con cantautores como Joaquín Sabina o la cantante canaria Rosana. Pradera dotó a su música de un sesgo internacional, como demuestran la multitud de giras musicales que realizó por Latinoamérica.

Luis Merlo:
«Tu voz de terciopelo que acaricia nos acompañará siempre»

Maria Dolores Pradera obtuvo numerosas distinciones en reconocimiento a su labor artística, en la representación y la música.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

Adiós a los huevos: Mercadona se ve obligada a reducir los que pone a la venta por este motivo (que no es el precio)

La gripe aviar afecta a los bolsillos de los segovianos y preocupa a los productores

Confirmado por el Tribunal Supremo: tras años de litigios, solo Bimbo podrá llamar Donuts a los suyos

La compañía ‘Así Somos’ estrena a nivel nacional ‘Entre Faros’ en el Festival ‘Paladio Arte’

No hemos cambiado tanto

RSS El Adelantado EN

  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda