El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Mujeres artistas en la España contemporánea

La segoviana Fuencisla Francés estrena con una muestra el nuevo ciclo del Museo 'Esteban Vicente', que abarca las próximo cuatro temporadas

por EL ADELANTADO
17 de octubre de 2024
en Segovia
Pilar Martín, Ana Doldán, Margarita Aizpuru, José María Bravo y Miguel Ángel de Vicente en la inauguración de la exposición de la segoviana Fuencisla Francés en el Museo 'Esteban Vicente'. / KAMARERO

Pilar Martín, Ana Doldán, Margarita Aizpuru, José María Bravo y Miguel Ángel de Vicente en la inauguración de la exposición de la segoviana Fuencisla Francés en el Museo 'Esteban Vicente'. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El ambiente festivo llega a la provincia con la Feria de Navidad de Turégano, eje de la programación de este fin de semana

La XIII Feria del Acebo de Prádena pone el broche final a la Caravana de Alimentos de Segovia 2025

Iñaki Bea: “No respiro ambiente de liderato, sino de trabajo y humildad”

Una muestra de la segoviana Fuencisla Francés estrenó este miércoles el proyecto del Museo de Arte Contemporáneo ‘Esteban Vicente’ de Segovia ‘Mujeres artistas en la España contemporánea’, que abarcará las próximo cuatro temporadas. Bajo ese paraguas llegó la primera muestra, los ‘Procesos, ritmos y vibraciones’, que podrán disfrutarse, con entrada gratuita, hasta el 19 de enero de 2025.

El proyecto, está patrocinado por Diputación de Segovia, a través de la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad del Área de Asuntos Sociales, como vía para favorecer la creatividad artística femenina y su difusión. Porque, relató la directora conservadora del museo, Ana Doldán, “se va imponiendo un cambio de rumbo en la consideración de la mujer artista, que poco a poco va ocupando el lugar que le corresponde dentro de la estructura del arte”.

Por su parte, el presiente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, destacó que la institución provincial se propuso “buscar y encontrar al arte su faz más igualitaria, su mejor perspectiva de género, desde la transversalidad entre áreas y departamentos y desde la sensibilidad que el arte y la cultura poseen para concienciar a la sociedad”. Asimismo, incidió en la llegada de la obra de una segoviana al museo Esteban Vicente y cómo Fuencisla Francés exhibe en sus obras “fortaleza y creatividad”, desde la seguridad de que “en la diversidad está el arte”.

La muestra, comisariada por Margarita Aizpuru, es de gran formato. Ocupará gran parte del espacio museístico, reuniendo piezas ya existentes, con versiones de otras precedentes y algunas de nueva realización. Todas integradas por medio de grandes instalaciones, algunas de las cuales fueron creadas en el propio espacio expositivo, que se suman a otras de medio formato, collages, pinturas, esculturas en papel, dibujos, objetos y documentación diversa como libros, fotografías y también un vídeo introductor de la figura de la artista.

Doldán calificó a Francés como una artista “enormemente metodológica y autoexigente, honda en su trabajo creativo y sui generis en el contexto artístico español”, de modo que experimenta continuamente con formas, materia y procesos, «investigando la construcción de obras con trozos de materiales, fragmentos de papel, lienzos y maderas pintados, que a menudo proceden de obras previas que deconstruye, recorta y reutiliza”. Destacó, además, que los inicios artísticos de Francés están en la sala 1 del Museo, pues una de sus primeras obras fue la recreación del patio que ocupaba ese espacio, ya que ella estudió en la Escuela de Artes y Oficios que se ubicaba en el museo.

TALLERES

La colaboración de la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad del Área de Asuntos Sociales de la Diputación se traduce también en la organización de tres talleres que van a contar con artistas de diferentes disciplinas. En primer lugar, Jowita propondrá un taller para adultos, con arteterapia y mindfulness. Además, Marta Revuelta dirigirá un taller de música para familias, con el sonido como parte indisociable de la poética creativa de Fuencisla Francés, de manera que trabajará con el sonido de los materiales que utiliza la artista, como madera o papel.

Y, finalmente, Amalfy Fuenmayor encabezará el taller denominado ‘El concepto del MA en la obra de Fuencisla Francés’, desde la idea de que el concepto oriental MA (el espacio del ámbito) coincide plenamente con el trabajo artístico de la segoviana que protagoniza la exposición en el ‘Esteban Vicente’. Y es que en la cultura japonesa está extendida la costumbre de no tocarse como señal de respeto, algo que se percibe también en la obra de Francés, donde hay piezas aisladas pero que forman un conjunto armónico que configura el total de la obra. Una sesión que incidirá en el valor del respeto social mientras se crea una obra de origami con papel y tinta china, según explicaron durante la presentación.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda