En nuestro gremio de profesores de Educación Física algunos nos tomamos a broma el anticuado término de ‘profe de gimnasia’ y otros lo consideran una ofensa porque “la Educación Física es mucho más que eso”, y no les falta razón. En las últimas décadas, la asignatura de Educación Física está logrando tener la importancia que merece en la escuela. La práctica deportiva y el interés por la salud de la sociedad actual son dos de los elementos que están logrando aumentar sus horas lectivas en algunas comunidades autónomas y que vaya superando su consideración de asignatura ‘maría’.
En la Facultad de Educación de Segovia venimos impulsando el valor de la Educación Física durante las últimas tres décadas, primero como estudios de Magisterio y actualmente como Grados en Educación Infantil, Primaria o el Programa de Estudios Conjunto, que aglutina ambos. Nuestra metodología se basa en los siguientes pilares:
– Una formación experiencial y auténtica, de contacto directo con la realidad escolar y, siempre que es posible, con alumnado de los colegios segovianos que siempre nos abren sus puertas (excepto ahora, lamentablemente, por la COVID).
– Una formación reflexiva, basada en fundamentos rigurosos y en el potencial del diálogo y el contraste de opiniones y métodos, que obliga a los estudiantes a irse posicionando a partir de lecturas y de tertulias.
– Una formación práctica, aprendiendo Educación Física desde el propio movimiento, porque el movimiento se demuestra andando.
– Una formación basada en las metodologías más vanguardistas de un modo reflexivo y crítico.
– Una formación que emplea una amplia diversidad de espacios educativos, desde las instalaciones deportivas municipales a los parques o los espacios naturales segovianos, porque la Educación Física va más allá del patio o del gimnasio.
La Educación Física en la Facultad de Educación de Segovia está presente tanto en el Grado de Infantil como en el de Primaria, respondiendo a una visión globalizadora, imprescindible a lo largo de toda la escolaridad. En Infantil disfrutan de asignaturas centradas en los fundamentos de la Educación Física en esta etapa, en el conocimiento del entorno, la expresión corporal o el análisis y diseño de proyectos de aprendizaje. En Primaria, en la especialidad del profesorado en Educación Física, existe una mención con asignaturas optativas específicas relacionadas con la salud, los juegos y deportes, la expresión corporal o la educación física en la naturaleza. Además, se promueven transversalmente las competencias emocionales, tanto para forjar la propia identidad profesional, como para aplicarlas con su futuro alumnado.
Procuramos ser un profesorado cercano al alumnado e implicarnos en proyectos que mejoren la educación. Durante los últimos años hemos logrado un aumento significativo del número de becas de investigación y de contratos pre-doctorales. Asimismo, lideramos diferentes proyectos de investigación, innovación y redes estatales como la Red de Evaluación Formativa y Compartida en Educación o la Red Estatal de Educación Física en el Medio Natural e impulsamos el Proyecto Integral de Deporte Escolar del Municipio de Segovia, un I+D de investigación-acción que logró transformar el modelo de deporte en edad escolar de Segovia, con una implantación y participación sin precedentes, desde Infantil a Secundaria, a partir de un enfoque menos competitivo y especializado, promoviendo actividades polideportivas y mixtas.
Ilusionados por lo que hacemos, con vocación de servicio público, seguimos semana a semana trabajando para que el profesorado de Infantil y Primaria tenga la mejor formación inicial posible, conectando con la realidad escolar y sus necesidades, innovando desde los enfoques más renovadores e indagando en cómo lograr que la juventud sea más activa, saludable y responsable con el planeta que va a heredar. Porque el mundo se vive con todos los sentidos, el cuerpo y la motricidad nos ofrecen experiencias que nos llenan como personas y nos conectan con los demás y con el entorno.
Darío Pérez, Mayte Archilla, Aitor Bermejo, Carla Fernández, Teresa Fuentes, Alberto Gonzalo, Félix Lobo, Víctor López, Juan Carlos Manrique, Manuel Manrique, Miriam Molina, Roberto Monjas Y Cristina Pascual: profesorado de Educación Física de la Facultad de Educación de Segovia.
