lunes, 24 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Movilidad sin tregua

por Miguel Ángel Herrero
24 de noviembre de 2025
en Tribuna
MIGUEL ANGEL HERRERO
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia, y España, sin Concordia (I)

Reina Sofía: La dignidad y el servicio a España

Uno de los enigmas que más ha ocupado la reflexión humana es la definición del tiempo. A lo largo de los siglos, numerosos filósofos han intentado desentrañar su naturaleza. En el libro XI de las “Confesiones”, San Agustín ofrece una respuesta algo esquiva al plantearse: “¿Qué es, pues, el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé; pero si trato de explicárselo a quien me lo pregunta, no lo sé”. Con ello muestra cómo la razón queda sobrepasada por nuestra experiencia diaria del transcurso del tiempo.

Con la agitación cotidiana de nuestra época, el tiempo se ha convertido en uno de los bienes más preciados en gran medida influido por el impacto de la tecnología digital y la movilidad sin pausa. La cascada incesante de noticias genera una sensación de saturación y acelera nuestro ritmo de vida, sobre todo en las grandes ciudades, donde la tensión se intensifica.

Por el contrario en esta apacible ciudad todavía es posible disfrutar de la tranquilidad que los visitantes tanto estiman. De todas formas, la movilidad urbana es un asunto que es necesario abordar con ánimo de buscar soluciones. En los últimos días han surgido varios frentes en torno a la movilidad urbana, que –suponemos- estarán poniendo a prueba la eficacia de la concejalía municipal correspondiente, encargada de encauzar el tráfico ciudadano. Y ante todo, hay que reconocer que el relieve y estructura de la ciudad dificulta la circulación fluida entre las zonas a un lado y a otro del Acueducto.

Así pues, teniendo en cuenta este panorama, se presentan varios asuntos que requieren solución. Sin pretender agotar el tema, enumeramos los siguientes: Según la última noticia, ha renacido el interés por el proyecto de la estación de autobuses, impulsado por la compra de terrenos colindantes, lo que según el alcalde permitirá agilizar el desarrollo urbanístico de la zona. En segundo lugar, los taxistas reclaman con toda lógica que puedan prestar servicio a los ciudadanos “puerta a puerta”, sin sufrir sanciones. Y en cuanto a la circulación viaria y por resolución del último pleno municipal, se ha de estudiar el problema del reparto de mercancías en la calle Real y otras zonas muy concurridas. En la sección de transporte público, hay que reclamar la puntualidad del autobús urbano, reconociendo las dificultades circulatorias que impone el inútil carril ciclista. Y por supuesto, no debemos olvidar el cumplimiento -por imperativo legal- de la reglamentación ideológica de “emisiones malignas”. También, hay que añadir la reciente noticia del aparcamiento de los Tilos (antes del Salón). Desde hace décadas, este es un asunto polémico que ahora despierta de su forzado letargo. Aun habría que mencionar, dentro del apartado de movilidad urbana, ascensores y proyectos de escaleras mecánicas, que podrán auxiliar a tantos viandantes de mayor edad y otros con movilidad reducida.

Por último, debemos mencionar el Tren de Alta Velocidad y en particular la estación Segovia-Guiomar, cuyo origen fue brevemente recordado en otra ocasión (El Adelantado, 07/06/2025). Seguimos valorando aquella decisión histórica impulsada por la sociedad segoviana hasta conseguir el objetivo que en la actualidad disfrutan más de un millón de viajeros al año. Hoy recogemos la cosecha de aquella siembra compartida por una sociedad en defensa de sus derechos. Defensa eficaz que ahora hace la “Asociación de Usuarios de Alta Velocidad de Segovia”. Su última reivindicación ha sido recogida, al menos en parte, por Renfe mejorando el servicio de Avant con un aumento de 5.810 plazas por semana. Pese algunos obstáculos, desde 2007 la rápida comunicación entre Madrid y Valladolid está impulsando el desarrollo de Segovia; que se traduce no solo en el incremento de población, sino también en otros muchos aspectos. Sin duda: el AVE aceleró la entrada de Segovia en el siglo XXI.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

El Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural de Segovia une identidad, paisaje, tradición y modernidad en su tercer y último fin de semana

La pausa en un mundo que sólo sabe correr

Segovia, y España, sin Concordia (I)

El Consistorio de Segovia tiene seis semanas para acabar siete obras con fondos europeos

Los caminos históricos de Santiago

Gael Chamorro Iglesias y Zihao Zou se adjudican el Santa Cecilia de piano

RSS El Adelantado EN

El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda