El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz, pidió al ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante la conferencia sectorial para la Transformación Digital celebrada en la sede del ministerio, que permita destinar los fondos europeos recibidos a proyectos que aporten mayor beneficio a los ciudadanos.
En este sentido, reclamó “flexibilidad” para reasignar parte de la cuantía a iniciativas más relevantes en el contexto de cada administración autonómica dentro de cada componente. En esta línea, solicitó una ampliación del plazo de ejecución de todos los fondos europeos de digitalización hasta el 30 de junio de 2026.
Sanz Merino indicó que varias líneas de financiación, como las de conectividad, se pusieron en marcha por parte del Ministerio “sin tener en cuenta las necesidades específicas de las regiones, lo que ha provocado la falta de ejecución de los fondos asignados”.
“Un ejemplo claro son las líneas de subvención del bono social de telefonía y de cableado de edificios, donde las comunidades autónomas llevan reclamando más de dos años la ampliación de plazos y la modificación de las bases para incrementar el interés del mercado por estas iniciativas que han tenido muy poca acogida”.
Durante el pleno de la conferencia sectorial para la Transformación Digital, demandaron desde la Junta, trasladar la necesidad de “una mayor cogobernanza en estas inversiones para beneficio de los ciudadanos y para no desperdiciar una oportunidad única”.
Además, lamentó el consejero no haber recibido más fondos para proyectos de modernización de las administraciones públicas y desarrollar así servicios públicos digitales más seguros y eficientes, transformando la Administración Pública mediante el uso de datos y tecnologías emergentes, y mejorando la atención ciudadana y la cooperación territorial.
Asimismo, pidió que se puedan utilizar los fondos sobrantes para proyectos de digitalización, en el caso de que se cumplan los objetivos marcados de tal forma que se premie la eficiencia en la realización de las actuaciones como ha hecho Castilla y León en los fondos europeos destinados a formación en competencias digitales.
Sanz Merino también solicitó al ministerio la actualización de los informes de cobertura, “pues los datos más recientes publicados son de junio de 2023”. Incidió en que los datos publicados “deben tener una actualización más cercana en el tiempo para poder tener una foto clara de cuál es la cobertura de fibra óptica y telefonía móvil en Castilla y León”.
Durante el encuentro también pidió que se modifiquen los criterios de contabilización de alumnos formados del Plan Nacional de Competencias Digitales destinado a la formación digital transversal para la ciudadanía, proponiendo que se contabilice cada acción formativa recibida por una persona por más de 7,5 horas.
Otro punto relevante en la reunión fue el debate sobre la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA). En este sentido, demandó crear un entorno que promueva el desarrollo positivo de la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes, colaborando estrechamente con diversas entidades, incluidas las autonomías, para maximizar los beneficios para la sociedad.
Corredor Atlántico
El Consejero además asistió este viernes en Salamanca a la mesa redonda “La importancia del Corredor Atlántico de Castilla y León en la Unión Europea”, donde sugirió al resto de fuerzas políticas que adopten una “postura de Comunidad”, ya que es “absolutamente esencial”, como una “palanca” desde el punto de vista social y económico para luchar contra la despoblación y para poner en valor el sector del transporte.
Sanz Merino recordó que el desarrollo completo del Corredor Atlántico aportaría unos 3.600 millones de euros al PIB de Castilla y León, según cálculos efectuados por la propia Junta, que también señalan que la captación de tráfico de mercancías se vería incrementada en unos cinco millones de toneladas a año, lo que supone casi triplicar el volumen actual.
