La Junta implantará el próximo año el “gemelo digital” de las carreteras, actualmente en ejecución con una inversión de 1,2 millones de euros, lo que permitirá disponer de una “réplica” virtual de la red viaria que ofrecerá datos en tiempo real sobre su estado. También, se instalarán 26 paneles “inteligentes” en los principales puertos de montaña con información actualizada, especialmente en episodios invernales.
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, compareció este miércolesen las Cortes para exponer los detalles del proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026 en lo relativo a su departamento y la Fundación Centro de Supercomputación.
Asimismo, explicó que se colocarán otras 12 señales inteligentes, que se sumarán a las 30 existentes, en tramos de carreteras de Ávila, Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora. Además, se va a desarrollar un sistema experimental en la carretera SA-201, en el tramo de la Sierra de Francia, para la detección de fauna salvaje con visión artificial y que activa señalización dinámica para advertir en tiempo real a los conductores.
Sanz Merino señaló que las inversiones en carreteras de titularidad autonómica ascienden en las cuentas a un total de 96,6 millones, que posibilitarán movilizar recursos de hasta 386 millones para continuar con actuaciones iniciadas en años anteriores, así como licitar nuevos proyectos. De esta partida, 70,8 millones son para la conservación y 25,2 millones para modernización.
El titular de Movilidad defendió unas cuentas de 353 millones de euros, que experimentan un incremento de casi el 18 por ciento respecto a los presupuestos de 2024, e incluyen unas inversiones reales de 139,3 millones, que aumentan un 3,2 por ciento. Además, explicó que se han provincializado actuaciones que en anteriores ejercicios se encontraban “centralizadas”. Asimismo, Sanz Merino defendió que la ejecución presupuestaria se ha situado este mandato entre el 93 y el 98 por ciento.
Movilidad prevé destinar casi 131,6 millones a la digitalización, modernización y conservación de la red de carreteras, un 17,6 por ciento más que 2024, y consolidar el modelo de transportes con 75,6 millones, de los que 67,7 millones son para el sistema Buscyl y el resto de bonificaciones, y dedicar a las políticas de digitalización y servicios públicos otros 72,8 millones.
También defendió la bonificación de peajes por el uso recurrente de las autopistas estatales AP-6, AP-51, AP-61 y AP-71, si bien se estudiará también la posibilidad de aplicarla a la AP-66.
