El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Motivos laborales llevan a las mujeres a retrasar la edad del primer parto

por Redacción
11 de marzo de 2010
en Segovia
Imagen de archivo de varias familias paseando por una de las calles de Segovia. /JUAN MARTÍN

Imagen de archivo de varias familias paseando por una de las calles de Segovia. /JUAN MARTÍN

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Segovia no escapa a la tendencia general de reducir el número de hijos, pero también a la de retrasar la edad a la primera maternidad. Esta evolución ha estado marcada por una progresiva prolongación de la etapa previa al parto a lo largo de las últimas décadas. Así, en el año 2008 la edad a la que se tiene el primer hijo era de 30,9 años, frente a los 28,2 años de 1980. Y si se retrocede hasta 1975, la edad baja hasta los 25,2 años.

La incorporación masiva de la mujer al mercado laboral, y la decisión de buscar una mayor preparación formativa han llevado a este retraso en la labor maternal, una tendencia que se da en todos los países desarrollados.

Por otro lado, otro de los datos que revelan las cifras del Movimiento Natural de la Población del INE se refiere al número de nacimientos según el estado civil de la madre. En este caso se ha producido un aumento significativo del porcentaje de hijos nacidos fuera del matrimonio. En Segovia esta cifra es actualmente del 29,75 por ciento; mientras a nivel nacional llega al 30,24 por ciento.

La proporción ha crecido especialmente en los últimos años. En 2008 había un 9,12 por ciento de nacidos de madre no casada en Segovia, y de 14,5 en España. En 1978 esos valores apenas superaban el dos por ciento.

También se ha elevado de manera considerable el porcentaje de nacidos de madre extranjera, pues representaban el 6,2% del total de nacimientos en el año 2000 y el 20,7% en el año 2008.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda