El acotado micológico ‘Montes de Segovia’ (SG-50002), formado por 85 montes y 28 entidades propietarias (entre ayuntamientos y comunidades), expidió el pasado año un total de 8.941 permisos de recolección de setas silvestres para las cerca de 40.000 hectáreas que lo integran. Precisamente, en torno al 30 por ciento de las licencias expedidas en 2021 corresponden a micoturistas procedentes, en su mayoría, de la Comunidad Autónoma de Madrid.
Unos datos que se conocieron en el balance de la pasada campaña realizado en el seno de la asamblea de propietarios ‘Montes de Segovia’, que tuvo lugar esta semana en la Casa de la Tierra, ubicada en la capital segoviana, donde también se aprobaron las cuentas de resultados de la campaña de 2021, y se definieron las tarifas y condiciones de recolección que regirán durante 2022.
Precisamente, el plazo de expedición de los permisos para la recolección de setas en el acotado, cuya gestión técnica corre a cargo de Cesefor, se abrirá el próximo viernes, 25 de febrero, a través de la página web www.micocyl.es.
De este modo, se distinguen varios precios por tipología de licencia. En concreto, el permiso diario tendrá como periodo de validez un día y costará cinco euros; mientras que el destinado a dos días requerirá el abono de ocho euros. En cuanto a los permisos recreativos, cuya validez finaliza el 31 de diciembre de 2022, el baremo de los precios está entre los cinco a 40 euros según sea tarifa local, vinculado, provincial y general. De modo parecido sucede con los permisos comerciales, que varían de 25 hasta un máximo de 250 euros.
