La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, defendió este lunes en Segovia que la justicia social es la “esencia” y “clave de bóveda” de las políticas socialistas, ya que la “igualdad de oportunidades” es «la base del ejercicio de la libertad». Montero se refirió así a las palabras de la presidenta autonómica de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien aseguró en un acto el pasado fin de semana que la justicia social era “un invento de la izquierda” que promovía el “rencor”.
La ministra se mostró sorprendida de que la presidenta autonómica dijera esto como “una crítica” y defendió este principio porque, a su juicio, “no hay ejercicio de libertad” ni “posibilidad de elegir” para aquel cuya vida está “condenada” a la miseria y a no desarrollarse.
Montero defendió el proyecto socialista para la ciudad de Segovia y adivirtió a su alcaldesa, Clara Martín, que no contará con “el apoyo de grandes medios de comunicación” o de “intereses económicos”, pero que no lo necesitará porque lo importante, según ella, es “la militancia”. Sobre la ciudad, la ministra socialista aseguró en la plaza del barrio de San José que “Segovia no puede perder la oportunidad” porque “ha probado los gobiernos socialistas de la mano de las ‘claras’ y hay que seguir trabajando en esa dirección”.
EQUIPO “ORGULLOSO DE SEGOVIA”
Por su parte, Martín presentó a un equipo “orgulloso de Segovia”, que ejecutará el nuevo proyecto del PSOE para “seguir impulsando el progreso” de la ciudad. En su intervención, subrayó que “la única opción para que Segovia sea lo que los segovianos queremos que sea y merece Segovia es continuar con el trabajo que el PSOE está realizando desde el Ayuntamiento”.
Suelo para vivienda pública y Plan de Gestión de la Ciudad Vieja
La candidata del PSOE a la Alcaldía de Segovia, Clara Martín, marcó este lunes como retos y objetivos que la ciudad tenga un desarrollo urbano sostenible, que “revitaliza sus áreas históricas conservando sus valores universales como Ciudad Patrimonio de la Humanidad y que, al mismo tiempo, promueve un crecimiento ordenado y compacto”, tomando medidas para garantizar el acceso a la vivienda a precios asequibles. Hacer de las áreas históricas de Segovia entornos residenciales, en donde no se pierda población estable, combatir la gentrificación y asegurar los servicios que requieran sus vecinos y vecinas será el principal objetivo, mediante la aplicación del Plan Estratégico y de Gestión de la ciudad Vieja de Segovia y su Acueducto.
