El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Monedas con orgullo segoviano

por Redacción
28 de agosto de 2015
en Segovia
Las monedas correspondientes  a la primera emisión (izquda) y a la recién descubierta segunda emisión (dcha)

Las monedas correspondientes a la primera emisión (izquda) y a la recién descubierta segunda emisión (dcha)

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

La historia parece empeñada en demostrar la importancia de Segovia como uno de los enclaves más significativos de la presencia del Imperio Romano en España. Desde hace 2.000 años, el Acueducto es la prueba imperecedera de la presencia romana en una ciudad pequeña pero considerada vital para los intereses del imperio en España; pero existen pruebas más modestas pero no menos importantes que subrayan esta importancia.

El numismático e historiador Néstor Marqués González ha descubierto una emisión hasta ahora inédita de una moneda romana acuñada en Segovia, de características muy similares a la que ya fue encontrada en la capital, lo que prueba no sólo la existencia de una ceca latina, sino la actividad económica que la ciudad generaba en el siglo I a.d.C.

Marqués descubrió esta segunda emisión de monedas en 2013 a través de una casa de subastas a la que llegó una pieza numismática supuestamente romana que él se encargó de autentificar. Una vez en sus manos, y a través de estudios científicos y estilísticos, verificó su autenticidad y averiguó con sorpresa que era una emisión distinta a la que ya se conocía de la ceca latina de Segovia, acuñada en el año 45 a.d.C; mientras que la hallada seguramente está acuñada en torno al año 29 a.d.C, por los estudios realizados por el experto numismático.

Ambas monedas, acuñadas con más de 15 años de diferencia, presentan características comunes. En el reverso, la encontrada por Marqués tiene la figura de un jinete a caballo bajo la cual se puede leer la palabra «Segovia», mientras que en el anverso está grabado el perfil de un hombre y las letras «C» y «L» a ambos lados.

El historiador asegura que el hecho de que figure el nombre de la ciudad en la moneda cobra gran importancia, ya que era la prueba de su pujanza en la Hispania romana. «El nombre es un símbolo de la importancia de la ciudad, ya que le da a conocer en las transacciones comerciales que se pagan con esta moneda -explica Marqués- lo cual da prestigio y publicidad a la capital».

El numismático asegura que las acuñaciones no eran muy numerosas, y precisó que si en la primera emisión de monedas de Segovia pudieron acuñarse cerca de 100.000 piezas, la segunda acuñación sería sensiblemente menor, aunque es difícil precisar el número exacto. Actualmente, se conservan 150 monedas de la primera acuñación y tres de la segunda, de las cuales dos se encuentran en colecciones numismáticas privadas de Segovia y la tercera en el Hunterian Museum de Glasgow (Escocia).

Marqués ha publicado ya las conclusiones de su hallazgo en varias revistas científicas y trabaja en el desarrollo de un libro que reúna las dos emisiones de monedas romanas datadas en Segovia con el objetivo de crear un «corpus» común que permita establecer comparaciones y semejanzas de cara a trabajos posteriores.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda