El alboroto político que desatado ayer en varias comunidades autónomas, que arrancó en Murcia y tuvo continuidad en Madrid y Castilla y León, no parece que vaya a repetirse en las entidades de la provincia de Segovia.
Al igual que en las Cortes regionales, en la Diputación de Segovia también gobiernan PP y Ciudadanos. Pero en este caso los populares gozan de mayoría absoluta: 13 diputados provinciales en una Corporación de 25 miembros.
De hecho, el PP de Segovia no necesitaba de los dos diputados de Cs para dirigir la institución. Aún así, incorporó en su equipo de Gobierno a Noemí Otero, actual responsable del partido en la provincia. Ella evitó hacer comentarios sobre las mociones de censura presentadas en otros lugares.
Pero lo cierto es que el Gobierno de coalición que existe en la provincia Segovia se antoja como una de las condiciones que se marcaron para mantener el pacto al que se llegó entre PP y Cs para liderar el Gobierno de Castilla y León. Por ello desde Segovia no se verían con buenos ojos que alguno de los procuradores que tienen en las Cortes de Fuensaldaña diera la espalda a sus compañeros y votara a favor de Tudanca.
Miguel Ángel de Vicente: “No es momento de hacer política de aventura, los ciudadanos quieren políticas serias”
En el resto de la provincia tampoco se prevén cambios. Hay varios municipios donde la falta de mayorías absolutas harían viables mociones de censura contra los actuales alcaldes. Pero hasta el momento no se han producido movimientos en tal sentido.
Cierto es que la aritmética del resultado electoral de mayo de 2019 hace que muchos de los municipios puedan acoger cambios. Y los concejales tienen autonomía, pero desde el partido naranja mantienen sus propuestas intactas. En total hay 14 localidades en la provincia donde se gobierna con pactos entre distintos partidos.
Un caso que está sustentado en pactos, en esta ocasión al estilo de Andalucía, es El Espinar, donde la Alcaldía de Javier Figueredo se asienta con acuerdo con Ciudadanos y Vox, aunque el PSOE fue el partido político más votado en las municipales.
En Palazuelos de Eresma gobierna el PP, pero con mayoría simple, y un hipotético pacto entre PSOE y Cs sumaría más concejales que los que tiene Jesús Nieto. Coca, Valverde del Majano, Hontanares de Eresma, Fuentepelayo, Mozoncillo o Samboal tampoco disfrutan de mayorías absolutas.
El presidente dela Diputación, Miguel Ángel de Vicente, expresó su confianza en que no prosperará la moción en Valladolid, e hizo un llamamiento para ser conscientes de la necesidad de mantener la gobernabilidad de las instituciones. “El PP de Segovia, como el de Castilla y León lleva una política de certezas, que es lo que se necesita en estos tiempos y lo que quieren los ciudadanos, no como el PSOE, que propicia aventuras capitaneadas por aventureros”.
José Luis Aceves: “Los castellanos y leoneses votaron mayoritariamente al PSOE y ahora se abre la oportunidad de mirar al futuro”
Por su parte, el secretario provincial de los socialistas, José Luis Aceves, mostró su apoyo a la moción de censura presentada por Tudanca y señaló en su cuenta de Twitter: “Los castellanos y leoneses en mayo 2019 votaron mayoritariamente al PSOE. Después de 33 años de gobiernos que han abandonado a Castilla y León y a Segovia, ahora se abre la oportunidad de mirar al futuro con ilusión”.
Desde Ciudadanos insistieron en que la “seriedad política” es una de sus señas de identidad. Y que “cumple lo que firma”.
TRIBUNA | ‘El futuro no será el mismo’, por Ángel González Pieras
