El observatorio de la fábrica de maderas El Espinar lleva recogiendo inunterrumpidamente las temperaturas registradas en la localidad serrana desde hace veintiseis años. Esos datos reflejan que El Espinar es un claro ejemplo de clima continental, con máximas en verano cercanas a los 40 grados y mínimas en invierno de hasta 18 grados negativos.
Enrique Martín Gil es uno de los observadores de este punto de la provincia de Segovia, que ha colaborado con la Agencia Estatal de Meteorología. Entre los datos recopilados, tiene subrayados unos cuantos ‘records’ de temperatura en El Espinar. Así, el 24 de julio de 1995, el termómetro alcanzó en el municipio 37,5 grados; mientras, que por debajo, el 1 de marzo de 2005 se alcanzaron -18,4 grados.
La temperatura media en El Espinar es de 10,1 grados. Los meses con mayor temperatura media son agosto, con 19,3 grados, y julio, con 19,2; y los de las más bajas: enero, con 2,6 grados, diciembre con 3,5, y febrero con 3,6 grados.
La precipitación media anual es de 692 litros por metro cuadrados. Los meses con más precipitación media son: noviembre, con 92,9 litros; diciembre, con 90,5; octubre, con 87,6; mayo, con 74,6; y enero, con 70,5. Los más secos son: julio (14,9 litros) y agosto (18,8).
El día de más precipitación registrado en El Espinar en los últimos 25 años fue el 14 de noviembre de 1989, cuando cayeron 116 litros por metro cuadrado en poco más de 24 horas. El mes de precipitación récord fue noviembre de ese mismo año 1989, cuando cayeron 381,5 litros; en enero de 1996 también se sumaron 350 litros.
Los meses en los que no se registró ni una gota de agua fueron: julio de 1993, 2003 y 2009, y también agosto de 1988 y 2000; y excepcionalmente en marzo de 1997.
Los años en los que se sumaron más precipitaciones fueron: 1989 (1.081,9 litros por metro cuadrado), seguido de 1996 (1.070,6), 1997 (948,9) y 2003 (914). Los años de menos precipitación fueron: 1990 (430,3 litros por metro cuadrado), 2009 (460,9), y 1994 (464,6).
Nieve
La nevada más alta en la localidad se produjo el 7 de febrero de 2005, cuando se midieron 44 centímetros de altura de la nieve en la fábrica de maderas, y en San Rafael había más de medio metro de nieve.
Las cifras revelan que el frío polar y siberiano que se está sufriendo estos días en la provincia no ha alcanzado todavía los extremos de años pasados. Será que en invierno hace frío y en verano calor, de toda la vida.