La actividad exportadora de Castilla y León mantuvo durante el año 2022 un crecimiento sólido, que ha alcanzado el 9,11 % en las ventas al exterior, así como un importante aumento en las importaciones del 25,8 %. Este incremento de las importaciones, que facilita una mayor actividad económica, ha permitido, sin embargo, mantener un superávit de la balanza comercial con una tasa de cobertura del 114,4 %, lo que significa que por cada 100 euros comprados al exterior, Castilla y León ha exportado por valor de 114 euros.
Por otra parte, en los primeros cinco meses de 2023 (enero-mayo) las exportaciones han aumentado un 17,14 % y han alcanzado los 7.507 millones de euros, con un saldo comercial de 922 millones de euros de superávit y el mantenimiento de la tasa de cobertura en el 114 %.
Ventas por sectores
Por sectores las ventas exteriores en el año 2022 se caracterizaron por incrementos destacados, respecto al ejercicio de 2021, en la exportación de minerales, con un 91,57 %, hasta las 96,5 millones de euros; en textil y confección, con un aumento del 55,7 % hasta los 272,5 millones; y madera y mueble, con un crecimiento del 42,45 % hasta los 335 millones de euros en ventas al exterior.
Si bien, el sector de la automoción sigue liderando las ventas brutas de la Comunidad –alcanzando los 7.053 millones de euros, con un incremento del 2,66 %–, seguido del sector de la alimentación –con 3.084 millones y un aumento del 14,3 %–, y de los sectores correspondientes a la actividad química y farmacéutica –con ventas por valor de 1.364 millones y un descenso del 2,4 %– y maquinaria y equipos –que por un valor de 1.394 millones de euros, experimentó un incremento de las exportaciones el pasado año del 14,67 %–.
En cuanto a las exportaciones correspondientes al periodo acumulado enero-mayo de 2023, según informan desde el Ejecutivo autonómico en un comunicado difundido por Ical, la automoción ha recuperado el protagonismo, aumentando en los cinco primeros meses un 35 % y alcanzando ya la mitad de las ventas brutas del año pasado, hasta los 3.781. Le sigue el sector de la alimentación, con ventas por 1.345 millones y un incremento del 11,24 % en lo que va de año. Asimismo, el mayor incremento porcentual le corresponde nuevamente al sector de los minerales, que crece un 39,97 % hasta los 49.400 millones.
Exportaciones por países
Francia y Portugal son en los últimos años los principales clientes de las exportaciones de la Comunidad. En 2022, así como en el periodo analizado de 2023, se siguen manteniendo como los principales mercados compradores de productos de Castilla y León.
En 2022 las ventas a Francia alcanzaron los 3.477 millones de euros, si bien se redujeron un 1,4 % respecto a 2021. Por su parte, las ventas a Portugal, segundo cliente de la Comunidad, sí experimentaron un incremento destacado del 24,22 % hasta los 1.677 millones de euros.
Por detrás, ocupan la tercera y cuarta posición respectivamente, Marruecos –que experimenta un incremento comprador de los productos de la Comunidad del 23,37 % hasta las 1.376 millones– e Italia –con 1.341 millones y un aumento del 31,16 %–.
Sin embargo, los mayores aumentos porcentuales en las ventas de 2022 corresponden a Austria –con un crecimiento del 44,7 %–, seguida de Brasil –con un incremento del 42,9 %– y Estados Unidos –con un 40,4 %–.
También destaca la apertura de mercados en el área Asia-Pacífico, con un aumento de ventas a Corea del Sur del 31,8 %, a Japón del 34,35 %, a Turquía del 14,5 % y a Australia, con ventas que se han incrementado el 23,33 %.
Analizando las exportaciones por países en el periodo enero mayo de 2023 hay que destacar que el mayor incremento de ventas corresponde a Ucrania, con un 833,7% y Eslovenia, con un aumento del 232,6 % en ventas. Asimismo, Turquía incrementa sus compras en la Comunidad hasta el 95 % y China un 28,3 %. Sin embargo, se mantienen los clientes habituales que, por orden de volumen de exportación, son Francia, Portugal, Marruecos e Italia.
V Plan de Internacionalización
El V Plan de Internacionalización Empresarial 2022-2025 tiene como objetivos alcanzar las 8.000 empresas exportadoras e incrementar hasta las 2.050 el número de empresas exportadoras regulares. Asimismo, el Plan establece el objetivo de aumentar del 50 % al 55 % los sectores exportadores no ligados a la automoción e incrementar del 30 % al 35 % el peso de las exportaciones a países fuera de la Unión Europea.
Por otra parte, como novedad prevé intensificar las medidas financieras para fomentar la expansión internacional a través de una nueva línea de préstamos avalados al 100 % para apoyar el comercio exterior de ‘midcaps’, pymes y autónomos desde 6.000 a 300.000 euros; y reforzar la línea de subvenciones a fondo perdido hasta el 50 % para impulsar la internacionalización de pymes y autónomos e impulsar proyectos desde 2.000 euros hasta 200.000 euros que ha tenido una gran demanda en los últimos años.
Asimismo, el Plan se basará en la promoción internacional y la captación de inversiones, que seguirán siendo los dos pilares básicos con herramientas de promoción novedosas como la promoción comercial a través de organismos multilaterales, el desarrollo internacional de ‘startups’ y la difusión en mercados electrónicos internacionales, que ayudará a la diversificación en sectores tradicionalmente menos exportadores.
Las exportaciones de las empresas segovianas doblan su valor en menos de 4 años

En el pasado ejercicio 2022, los intercambios comerciales con el exterior de las empresas segovianas han continuado con el excelente comportamiento de los últimos años. 2022 es el primer año natural en el que se superan, y con mucha holgura, tanto los 600 millones de euros exportados, como los 300 millones importados.
En concreto, las exportaciones segovianas de bienes en valor durante el año 2022 se han incrementado un 12,64% respecto al año 2021, hasta alcanzar los 664 millones de euros. Este volumen de exportaciones en valor duplica a los 324,7 millones exportados por nuestras empresas en el año 2018, solo cuatro años antes, y lo convierte de nuevo en el mejor año exportador de la historia en cifras absolutas del comercio exterior segoviano. La aportación a este crecimiento por cada uno de los sectores económicos se muestra en el cuadro de arriba.
Comparando con las magnitudes similares, las exportaciones nacionales en el mismo periodo de 4 años se han incrementado un 36,4%, pasando de los 285 mil millones de euros en 2018 a los 389 mil millones
El gráfico previo muestra el gran impulso al valor de nuestras exportaciones que han aportado principalmente los sectores económicos de las semi manufacturas, con un incremento en valor de 139,1 millones de euros y una contribución del 41% al incremento en el periodo y las bebidas, con 73,2 millones y el 22% de contribución.
Exportaciones en el año 2022
Los principales sectores económicos en las exportaciones totales en valor durante el año 2022, han sido, especialmente, las semi manufacturas, 314 millones de euros, (sus exportaciones representaron el 47,35% del total, y alimentación, bebidas y tabaco con 211 millones de euros.
Continúa el proceso de concentración sectorial y geográfica de las exportaciones. Este último ejercicio se ha incrementado de nuevo el peso conjunto de los dos sectores mencionados anteriormente sobre el total de las exportaciones. Además, ha crecido en valor la cuota de las exportaciones a los 10 países más importantes, hasta el 78,6 del total exportado.
Las empresas segovianas han exportado a 124 países diferentes durante el año 2022, una menos que el año pasado. Francia sigue siendo el país donde más venden las empresas segovianas, con 159 millones de euros. El país donde más han crecido las ventas en valor con respecto al 2021 ha sido Bélgica, muy vinculado con el crecimiento de las ventas al exterior de las semi manufacturas.
A lo largo del año 2022 las empresas y operadores han llevado a cabo 33.187 operaciones de exportación, lo que equivale a 91 diarias, con un valor medio por operación de 20.008 euros. En cuanto al número de empresas / operadores que han realizado exportaciones desde Segovia, en 2022 se han alcanzado las 553 diferentes, reduciéndose desde las 601 del año 2021.
Importaciones en el año 2022
Por su parte, las importaciones han crecido en 2022 con mucha fuerza, hasta alcanzar los 351 millones de euros, con un incremento del 35,8% sobre el año 2021, el mayor crecimiento de los últimos años.
En clave geográfica, las importaciones de las empresas segovianas continúan lideradas por Italia, país desde el que se ha importado mercancía por un valor de 64,6 millones de euros, con un incremento del 37,5% sobre el año 2021.
El número de empresas y operadores que han importado producto a la provincia durante 2022 asciende a 1.201, frente a las 1.352 que lo hicieron a lo largo del 2021.
La partida arancelaria más importada por las empresas segovianas durante 2022 ha sido “máquinas y aparatos mecánicos, 75,7 millones de euros y con un crecimiento sobre el año anterior del 69%.
