Miles de familias segovianas están sumergidas en el proceso de matriculación de alumnos de enseñanzas no universitarias. La tramitación entra en la etapa final y decisiva que consiste en la formalización de la matrícula para asegurar una plaza en colegios e institutos.
Las listas definitivas de alumnos admitidos se harán públicas el día 21 de junio y esa misma jornada comienza el período de formalización de ingreso que, inicialmente, iba a ser de diez días pero que se va a ampliar hasta julio debido al elevado volumen de solicitudes presentadas. El presidente de la comisión de escolarización de Segovia, Alberto Herreras, ha explicado que “para dar las máximas facilidades a las familias, la Consejería pretende ampliar el plazo hasta el día 3 de julio para Educación Infantil y Primaria y hasta el día 9 de julio para Secundaria y Bachillerato”.
Hasta el momento, la Consejería de Educación ha hecho pública una orden por la que se amplía el plazo máximo de matrícula en período ordinario de las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, para el año académico 2013-2014 a quince días. La Administración entiende que a la vista del volumen de solicitudes presentadas, de su distribución entre las diversas etapas y en consideración a las tareas que deben realizar los centros docentes participantes en dicho proceso y a la dedicación que supone la tramitación de la matrícula con la meticulosidad debida, se hace necesario extender el calendario de matrícula al mes de julio, al menos y de momento, en los estudios de Secundaria y Bachillerato.
Alberto Herreras recuerda que este proceso es especialmente importante para los alumnos que entran por primera vez en el mundo escolar, es decir, los niños de tres años, y para los que cambian de centro o nivel de enseñanza. Las familias de estos alumnos deben formalizar la matrícula para tener garantizada una plaza en el centro solicitado. Sin embargo, la tendencia de la Consejería de Educación se encamina a requerir la matrícula a los estudiantes de todos los cursos y centros.
Las autoridades educativas aseguran que en un futuro próximo será de cumplimiento obligatorio formalizar la matrícula para todos los estudiantes, aunque pasen de un curso a otro en el mismo colegio o instituto que están. La Administración quiere tener un control exhaustivo de “alumnos reales y vacantes disponibles”, según explica Alberto Herreras, señalando que así se facilita y adelanta la escolarización extraordinaria. “Si todo el mundo hace su matrícula podemos saber en julio las vacantes disponibles en cada sitio y no tener que esperar a septiembre para atender una solicitud que llegue fuera del período ordinario”, dice el inspector de Educación.
Una de las novedades del proceso que Alberto Herreras destaca es la creación de un modelo único de impreso de matrícula para todos los centros educativos. El documento de ingreso llevará pregrabada parte de la información y la familia deberá completar el resto.
