El cantante Miguel Ríos, que fue ayer investido ‘Doctor Honoris Causa’ por la Universidad de Granada (UGR), reivindicó ayer el papel de la cultura y el de la universidad para formar ciudadanos críticos: “Los individuos son lo más importante en la vida y en el universo, pero sin cultura los individuos son mucho menos de lo que deberían ser”. En declaraciones a los periodistas antes de recibir este reconocimiento académico, con el que también fue distinguido el director del Centro Nacional de Supercomputación, Mateo Valero, Ríos, que acaba de cumplir 72 años, agradeció este “premio” o “lotería” que recogió sin saber si lo merece o no. “Para alguien que solamente ha cursado estudios en la universidad de la calle, en estos vetustos y maravillosos patios, esto es una especie de premio, una lotería que le llega a uno no sabiendo mucho si se la merece”.
Según dijo, se trataba de un “enorme regalo” y un “enorme compromiso”, que recibe con una “pequeña sensación de impostura”. “Repasé la nómina de Doctor Honoris Causa de esta universidad, y me temblaban las piernas, porque realmente te invade una pequeña sensación de impostura, de que estás en un sitio que es realmente mucho más grande que tú”, matizó.
Miguel Ríos alabó además el papel de la institución académica y su papel para formar ciudadanos críticos. En su opinión, en un lugar como la universidad, “donde se atesoran tal cantidad de conocimiento” debería “derramarse hacia afuera de las paredes” para auspiciar ciudadanos críticos.
“Yo vengo aquí más como un párvulo que entra en las primeras clases, con un agradecimiento enorme, y por supuesto a ofrecer como decía el cantante argentino Fito Páez en una canción ‘Quién dice que todo está perdido, yo vengo a ofrecer mi corazón. Lo único que se puede ofrecer aquí es el corazón, porque el corazón de esta ciudad reside en la universidad”, concluyó.
Junto a él también fue investido ‘Doctor Honoris Causa’ el director del Centro Nacional de Supercomputación, Mateo Valero, que dedicó su intervención para defender a los equipos de investigadores cuyo objetivo es “intentar devolver a la sociedad un poco de lo mucho que nos da”. “Honrado” por ser reconocido junto a Miguel Ríos, cuyas canciones, según dijo, le han servido para “tener buenas ideas”, consideró que sería importante que este día porque “la supercomputación y el rock se unen”, que son “dos formas de intentar hacer una sociedad mejor”, apostilló en su discurso.
