sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Miguel Velasco – Segovia como foco de dos importantes congresos

por Redacción
22 de abril de 2019
en Opinion, Tribuna
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Confirmado por el Tribunal Supremo: tras años de litigios, solo Bimbo podrá llamar Donuts a los suyos

La compañía ‘Así Somos’ estrena a nivel nacional ‘Entre Faros’ en el Festival ‘Paladio Arte’

Que Segovia tiene una vocación turística muy definida, nadie lo duda. Y que dispone de recursos suficientes con que responder, parece fuera de toda duda. Otra cosa es que esos recursos sean suficientemente rentabilizados y que generen el impacto económico y de asentamiento de la población rural de que tanto se habla. No en vano, como se ha afirmado por fuentes responsables de esa gestión que aquél ha alcanzado en Segovia un rendimiento económico de más de 2.000 millones de euros en el pasado año donde se registraron también cerca de millón y medio de pernoctaciones. Lo que no está nada mal teniendo en cuenta que las pernoctaciones indican una estancia más prolongada que el turismo del dia, de la mochila y la alpargata.

Pues bien, en días pasados han tenido aquí lugar dos importantísimas reuniones de movimientos clave del turismo nacional que han pasado prácticamente inadvertidas para el gran público a pesar de su trascendencia. Me refiero al Foro de la Organización Mundial de Turismo (inaugurado por el propio presidente del Gobierno Pedro Sánchez, con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Rayes Maroto, en el Parador de Turismo; y por otra parte la reunión en el teatro Juan Bravo de la UNAV (Unión de Agencias de Viajes) que mientras el Foro Internacional de Turismo diseña más en teoría la estrategia de la Administración hacia la sociedad civil como viabilidad para la sostenibilidad demográfica del medio rural, mientras la UNAV se cimenta en la palpable realidad de lo que los turistas demandan a través del asesoramiento real de las Agencias de Viajes, siendo éstas las que canalizan en muchos casos los flujos turísticos hacia determinadas zonas. Lo que hace falta es hacerlas llegar programas muy definidos diversificadora de la oferta segoviana. Es decir tenerlo claro y sacar el paño del arca para venderlo bien.

Se insistió mucho en el Foro Internacional de Turismo en cuanto a la nueva filosofía de la Administración de intentar fijar la población en el medio rural, ante un éxodo victima de las escasas posibilidades de permanencia, al tiempo que buscar fórmulas de asentamiento a través del turismo, aunque sin especificar en qué pautas pedagógicas se piensa para esa fijación más que amenazada por mucho que la ministra Maroto insistiera en la importancia de ese sector estratégico —el turismo— para la economía española en la que influye con un 13% del PIB. De todos modos no está mal que se tome conciencia de ese “vaciado” del medio rural y se intente frenar la sangría de las ausencias. Lo que sí viene a ser importante es que esa conciencia derive, cuanto antes, en medidas concretas ilusionantes no sólo para sostener a los que hay sino para incentivar la vuelta de los que se fueron. Cosa difícil amigo Sancho. Aunque a decir verdad la Diputación aparece en ese horizonte con un Plan de Dinamización Turística en marcha y un nuevo Plan Estratégico de Turismo que anuncia su presidente para el periodo 2019-23.

En cambio entre los 250 agentes de ventas de ofertas turísticas que se dieron cita en el Juan Bravo se analizó la importancia del sector turístico para la dinamización de los territorios (también Segovia) y la fijación de población y creación de puestos de trabajo. Sobre todo, como quedó bien apuntado, teniendo en cuenta los inmensos recursos de Segovia en cuanto a su historia, sus monumentos, recursos naturales, medio ambiente,etc. citándose ex profeso sus parques Nacionales y Naturales de la Sierra del Guadarrama, las Hoces del Duratón, las Hoces del Riaza o la Reserva de la Biosfera de La Granja. Casi nada.

Claro, todos esos recursos hay que saber venderlos; canalizarlos a través de estos Foros, Ferias,Encuentros y gestión directa. Parece claro que hoy dia no es suficiente con disponer de muchos recursos, sino de saber rentabilizarlos con esfuerzo e imaginación. Son muchas ya las veces que nos hemos mirado el ombligo, pero es preciso ir más allá de Estudios Prospectivos o de Planes Estratégicos. Con ideas y con capacidad de gestión. Que es necesario venderlos y como se está intentando ahora, fijar población en el languideciente medio rural. Hacen falta realidades que entusiasmen a los que queremos que se queden y a los que vuelvan. Y a los que todavía no nos conocen. De ahí la importancia de esos Foros.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

No hemos cambiado tanto

El arte de regalar 2025

Una apuesta por la logística como impulso al transporte y la industria

Un Otoño Enológico con brindis panorámicos, espacios llenos de historia y el mejor ambiente posible

Monarquía y democracia: 50 años

Hallgrimsson desespera al Nava

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda