El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Miguel Velasco – Los taladores vuelven a la carga

por Redacción
18 de febrero de 2019
en Opinion, Tribuna
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El día que el Rey Alfonso XIII abatió 100 faisanes a tiros

Las justas reivindicaciones de los médicos

Luis Mester

No es la primera vez (ni supongo que será la última) que “La calle” se ocupa de la preocupante actividad de los taladores —en el peor sentido del término— que como se viene apreciando no tiene otra medida que talar de cuajo aquellos ejemplares de nuestra masa de arbolado, de la que se han ocupado en infinidad de ocasiones escritores, filósofos,artistas, arquitectos, urbanistas conservacionistas, es decir gente con una sensibilidad demostrada hacia la masa forestal. Gentes que, como yo, tienen una especial preocupación por el sostenimiento y cuidado de las plantas (en las que incluyo los árboles que dan vida e imagen a la ciudad). Pero por lo que se ve no ha servido ni sirve para nada el alegato que frecuentemente hacemos para que alertando de ese modo, frenar esa cerril postura del talado de los árboles que, como en esta ocasión los defenestrados en el Paseo del Salón van contribuyendo a dejar la ciudad como un erial donde domina el granito, la piedra y el cemento que evidentemente requieren menos cuidados de quienes debían protegerlos, reconvirtiendo en cambio en un paisaje frío,muerto.

Parece que en esta ocasión, como siempre, el Area Municipal que ostenta la responsabilidad, intenta justificar el desaguisado amparándose en un informe de la empresa “especializada en el inventario y gestión del arbolado urbano (inventario, deducimos, cada vez más mermado) en el sentido de que la actuación de la máquina parece que en una intervención programada desde noviembre del año pasado se focalizaba en el exterminio de aquellos ejemplares con alguna situación de riesgo por desprendimiento de ramas derivado de su edad. Los árboles en cuestión contaban con más años que nosotros. Pero es que esa crítica hacia el trabajo de los técnicos responsables del mantenimiento del arbolado viene de lejos y de forma constante. Fíjense que ya en el año 1.997 (según recogía el anuario “Crónica de Segovia-Década de los 90”) el director de la Academia de San Quirce, D.Carlos Romero mostraba su contrariedad y preocupación por la bárbara tala que se estaba llevando a cabo en la ribera del Eresma en San Marcos bajo el Alcázar. Lo que”desvirtuaba notablemente —decía— el paisaje segoviano en esa zona especialmente protegida. Al tiempo el Ayuntamiento encargaba al consultig UTE Tecnigral S.L el estudio del arbolado de Segovia a fin de acometer un plan de gestión integran para su cuidado. Pese a todo el despliegue dando a conocer el inventario (incluida exposición en La Alhóndiga) ¿Qué medidas preventivas —se les preguntaba— contempla el Plan para que los árboles sanos no enfermen? . La respuesta fue que “el Estudio acababa con es exposición”. Desde entonces mucho ha llovido y muchos también los árboles talados. Una pena.

En todo caso cabe pensar que esa acción debería ser más de podas y tratamiento pero en muy pocas ocasiones el exterminio del ejemplar y en el peor de los casos respondiendo a una situación más precaria que el desprendimiento de algunas ramas. Digo yo que para aplicar programas de conservación, revitalización y poda (que en algunos casos exigirá una poda más fuerte que en otras,)antes que cortar por lo sano. Salvo que se piense en aquel aforismo que decía que “muerto el perro se acabó la rabia”. Y así, acabando con los árboles, acabamos con el riesgo. Y no es eso.

En este sentido nos gustaría saber cuáles son los programas de tratamiento y mejora que la empresa especializada de su conservación y el propio Ayuntamiento como tutelador de la masa forestal, vienen aplicando a su debido tiempo antes de llegar a esto. Si no se aplican como es debido las medidas preventivas que frenen un deterioro negligente de los ejemplares que conforman la masa verde de la ciudad caeremos definitivamente en la cazurrería de cambiar el vegetal por el granito. ¡qué burrada!

Como talar es el último extremo de un proceso de conservación “La calle” (que se une a las protestas de un grupo de ciudadanos que han censurado la medida aplicada ahora en el Paseo del Salón) tiene que hacerse eco de semejante actitud (la del talado), censurarla vivamente y recomendar prudencia a la hora de aplicarse en tal desafuero. Insisto: talar es lo último. Y como quiera que ya se anuncian más talas en el jardín de la Plaza de Los Huertos, exigimos la mayor vigilancia y el mayor comedimiento a la hora de aplicarse en tan salvaje intervención que está dejando desnuda la ciudad donde ahora —sin árboles— puede verse mejor el bosque. El de granito, claro.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda