Con motivo de la celebración del 600 aniversario del nacimiento de Enrique IV de Castilla, el Alcázar de Segovia acogerá, el próximo jueves, 22 de mayo, a las 19:00 horas, la celebración de una conferencia sobre esta figura histórica. Una ponencia que lleva por título ‘Enrique IV de Castilla (1454-1474): proyectos, frustraciones, legado’, y que pronunciará el eminente historiador Miguel Ángel Ladero Quesada.
La conferencia versará sobre el reinado de Enrique IV que, a lo largo de los años, ha sido objeto de devaluación e incluso de difamación al compararlo con el de su hermana Isabel la Católica (1474-1504). Sin embargo, ambos habitaron en el mismo edificio constitucional monárquico y actuaron sobre el mismo espacio, Castilla, cuyas realidades sociales, económicas y culturales básicas apenas cambiaron en tan breve tiempo. Por eso, Enrique IV dejó a su sucesora, junto con una gravísima crisis política sin resolver, un legado de ideas, proyectos y experiencias que Isabel y Fernando tuvieron en cuenta para triunfar, gobernar y labrar su buena fama.
El profesor Ladero explicará cómo buscar las diferencias, en la personalidad de dicho rey, en el dominio de sus privados y en el afán de pactar con la alta nobleza. Un modelo de gobierno que generaba inestabilidad continua y deterioraba el fundamento monárquico sobre el que se basaban todos los poderes políticos del reino, en el desmesurado afán de muchos grandes nobles por obtener señoríos y otras mercedes regias, en el déficit de respeto hacia la institución regia y en la falta de una clara continuidad dinástica, confluyendo todo en la ruptura de 1465 y en los diez años de luchas y desgobierno que siguieron.
Sin embargo, antes de eso, el reinado de Enrique IV tuvo aspectos positivos: la Corte y otras instituciones regias funcionaron bastante bien, la práctica hacendística mejoró y se reanudó la conquista de Granada, que contaba con fuerte respaldo social. Además, el rey llevó a cabo hasta 1464 una política exterior muy activa, contó con el aprecio de los papas y con sólidos apoyos en el alto clero en las ciudades de realengo. Además, también señaló un camino para dar salida legal al problema causado por la hostilidad hacia los cristianos nuevos.
MIGUEL ÁNGEL LADERO
Miguel Ángel Ladero es Académico de Número de la Real Academia de la Historia, Doctor por la Universidad de Valladolid y Doctor Honoris Causa por las Universidades de La Laguna de Tenerife, Cádiz y Huelva (entre otros títulos). Especialista en historia de la Corona de Castilla de los siglos XIII a XV, ha publicado más de 400 libros y artículos de investigación y síntesis, un centenar de artículos en enciclopedias especializadas y 200 prólogos y notas historiográficas. n
