sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Miguel Ángel Herrero – Tradiciones

por Redacción
6 de septiembre de 2019
en Opinion, Tribuna
miguel angel herrero
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El San Pedro de Gaillos recoge el ‘Agapito Marazuela’

El Monasterio de Santa María del Parral, premio ‘Guía de Honor’

Un reciente viaje por la ancha meseta castellana me llevó a Medina del Campo. Noble Villa unida en abrazo comunero con Segovia, como recuerda la inscripción junto a la estatua de Juan Bravo. Allí donde un 26 de noviembre de 1504, Isabel I de Castilla trocó su existencia temporal en vida eternal (que diría el clásico). En Medina se respiraba un ambiente animado por las actividades teatrales que recreaban el gran centro comercial que, en 1491, los Reyes Católicos declararon Feria General del Reino. En este lugar y otros de menor tamaño, como Arévalo, Medina de Rioseco, Urueña, Mayorga, Torrelobatón, Villalón de Campos, etc., el visitante queda gratamente sorprendido al descubrir tantos tesoros artísticos que hablan de un pasado glorioso. Un esplendor que renace gracias al creciente interés turístico y al trabajo de tantas personas dedicadas a mantener viva la rica memoria del pasado. En primer lugar los propios vecinos orgullosos del gran patrimonio heredado. Encomiable también la labor de cronistas, historiadores y estudiosos del folclore afanados en recuperar usos y costumbres tradicionales (canciones, danzas, utensilios, procesos fabriles, etc.). En Segovia, no es posible olvidar la formidable reconstrucción de la Real Fábrica de la Moneda de Felipe II, hecha realidad gracias a la investigación, iniciativa y empeño del bien conocido historiador numismático Glenn Murray.

No estoy descubriendo nada nuevo. Pero es bueno recordar para mejor valorar el espléndido legado recibido de anteriores generaciones. No sólo edificios labrados en piedra, sino también un rico patrimonio inmaterial que ha conformado el alma castellana y que resume una sola palabra: Tradición. No confundir con tradicionalismo. Entre una y otra media la distancia que hay entre lo vivo y lo muerto; entre lo perenne y lo caduco. El historiador norteamericano de origen eslovaco, Jaroslav Pelikan escribió: “la tradición es la fe viva de los muertos; el tradicionalismo es la fe muerta de los vivos». En clave espiritual hay que reconocer que no es posible deslindar la fe cristiana personal y las obras que dejaron poetas, escultores, arquitectos, músicos, militares, etc. En la Segovia de los siglos XV y XVI hay muchos ejemplos que prueban lo que decimos. Cuenta Baeza González, que la construcción del Santuario de la Fuencisla fue posible gracias a los cuantiosos donativos de los gremios. “Tintoreros, ganapanes, curtidores y zapateros, “empleados y jornaleros de la Casa de moneda de abajo”, etc. Colmenares detalla el traslado de la imagen en septiembre de 1613, desde la catedral a la nueva ermita, con asistencia del Rey Felipe III. “El día siguiente lunes 23, a las nueve de la mañana, salió la procesión de la catedral siguió por la carrera indicada y no llegó a la ermita hasta las tres de la tarde”. Colocada la Virgen en su templo en un altar provisional, por no estar hecho el retablo, fue el Rey a rendirle el debido homenaje de despedida, emprendiendo desde allí su viaje a Valladolid”. Como puede verse a lo largo de la historia, muchas de las ricas tradiciones segovianas no pueden separarse de fiestas religiosas, que han llegado hasta nuestros días. Así, la conocida y venerada “Catorcena” que celebra el barrio de San Millán; o la que celebró en agosto pasado, recordando a San Roque. ¿Cómo negarle a nuestro patrón (el siervo bueno y fiel) San Frutos las fiestas que merece? ¿Qué decir de las santas Águeda y Bárbara? ¿Cómo no disfrutar de la tradición legada por nuestros abuelos? Las fiestas cristianas están en la misma raíz de nuestra historia local y siempre se han celebrado con el aire de festejo popular abierto a todos. A ellas suelen asistir autoridades siguiendo un protocolo, sin implicación confesional, como ocurre con el Voto a San Roque. Sin embargo, es posible que haya gente que no comprenda esas formalidades sociales. No es de extrañar que quienes rechazan el sencillo acto civil de toma de posesión como concejales no estén capacitados para entenderlo. Es sabido que la sustancia de los usos democráticos reside en el respeto a las personas y a los símbolos reconocidos por la costumbre y por la ley. No parece muy inteligente ignorar las seculares tradiciones de la buena gente orgullosa de su pasado.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

El CIDE acogerá el miércoles una jornada gratuita sobre Inteligencia Artificial

La Segoviana defiende el liderato en Abegondo

El Dibaq CD Base vuelve a la senda de la victoria

La Plataforma por el Ferrocarril Directo pide una reunión urgente con Mañueco

Confirmado: DIA se lanza a por el ‘listo para comer’ y estos son los productos que está empezando a vender

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—scientists confirm that this country has huge concentrations of helium and hydrogen underground, a discovery that’s shaking up the energy transition
  • Confirmed—the heat from beverages accelerates the release of microplastics from disposable cups, according to scientists
  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda