El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Miguel Ángel Herrero – Enredados

por Redacción
5 de febrero de 2019
en Opinion, Tribuna
ICONO_FIRMA
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El día que el Rey Alfonso XIII abatió 100 faisanes a tiros

Las justas reivindicaciones de los médicos

Luis Mester

En febrero, celebrando Santa Águeda y los presupuestos municipales en el aire. El gobierno socialista no los llevó al último Pleno porque temió que fuesen rechazados. ¿Se recuerda tal fracaso en los 16 años del régimen socialista municipal, o antes? Para evitar que todo se fuese a pique, el grupo Centrados quiso por lo menos salvar los muebles. Y propuso una modificación presupuestaria, que consistía en votar algunas inversiones urgentes. Parecía razonable sortear el obstáculo que no tragaba la mayoría, dividiéndolo en partes que fuesen digeribles por algunos grupos. Estaban (están) en juego créditos necesarios para acometer proyectos por un total de 4,3 millones de euros. Tan importantes como la finalización del edificio Cide, la rehabilitación de parte de la muralla que exigiría la inversión de 1,3 millones y otros proyectos aprobados en el Pleno anterior. Sin embargo, y en contra de todas las previsiones razonables, la propuesta de Centrados fue rechazada por socialistas y Ciudadanos. Se vino abajo la estrategia de Centrados que podría haber resuelto el enredo y beneficiado a la ciudad. Cualquiera que no se haya perdido en este marasmo administrativo y político, preguntará: ¿por qué Ciudadanos votó en contra de la propuesta? ¿Por qué impidió que se aprobase la partida de unos 2 millones de euros para rematar la construcción del Cide?, teniendo en cuenta que unos meses antes estaba a favor. La política tiene razones que la razón no comprende (¿lo entienden ellos?). De lo que no hay duda es de la errabunda política de Cs y de su portavoz. La situación se agrava porque el Ayuntamiento está comprometido por escrito con la empresa constructora que debe terminar el Cide. Ante el incumplimiento de contrato, el Ayuntamiento acabaría una vez más en los tribunales. Tampoco es pequeño el perjuicio para la política del gobierno municipal, que se esfuerza lo indecible “vendiendo” la terminación del Cide y su coro de empresas amigas que dicen querer instalarse. Todo eso se vendría abajo (suponiendo que haya algo). Desde luego, una vez construido o medio construido, la única salida razonable es terminarlo. Pero este gobierno socialista que preside Luquero ha dado suficientes pruebas de que no sabe gestionar. Lo suyo es más bien la congestión. Sólo cabe esperar que el nuevo gobierno municipal sepa hacerlo mejor. Es un lastre provocado por la antigua herencia socialista, que tendrán que afrontar otros mejor dotados en el gobierno municipal.

Hasta aquí, el resumen de la primera parte de la sesión plenaria del pasado 1 de febrero. En la segunda parte, hay que destacar algunas mociones sobre temas útiles para la gente y otras que, realmente, buscan los focos para que parezca que se hace algo por la ciudad. O sea, son mociones que si no se presentan, los ciudadanos no ganan nada y los asistentes a la sesión no pierden el tiempo. Por ejemplo, la moción de IU sobre cómo prevenir las inundaciones de la Casa de la Moneda. Al parecer, el portavoz de IU es el único que ignora que desde 1582, existe el peligro de inundación del Eresma. Su confusa exposición de motivos provocó la aclaración de la concejala de Patrimonio que inundó de espesa información la sesión (a eso de las 2.30 horas). Por su parte el portavoz de Centrados propuso la creación de parques caninos (¿¡), donde los usuarios se expansionen a sus anchas. ¿Tiene el Ayuntamiento que organizar la vida de los ciudadanos y de sus mascotas hasta ese extremo? ¿No hay suficiente espacio para elegir libremente en los alrededores de la ciudad? El colmo del enredo mental, lo protagonizó (cómo no), la portavoz de Cs. Después de las “turbo-rotondas”, ahora propone la “conciliación cultural y mejora de la accesibilidad”. De su equívoca exposición parece deducirse que solicitaba una especie de cultura conciliable y accesible para las familias. El titular de Servicios Sociales (y 3 concejalías más) manifestó no entender el contenido de la moción.

En definitiva, al día de hoy, a tres meses de las elecciones, el estado de salud del gobierno municipal no es muy saludable. Sigue enredado con unos presupuestos estancados para este año 2019. Con un horizonte de deudas y sin aprobar fuertes inversiones previstas; con previsibles sanciones por incumplimientos con otras instituciones y empresas. Viendo pasar de largo ofrecimientos de financiación para el Cervantes. Ninguneados por los presuntos presupuestos generales del polémico doctor Sánchez. Lástima que no se puedan adelantar las elecciones municipales de mayo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda