Algunos de los principales representantes del panorama actual de la música, la danza y la magia volverán al Real Sitio de San Ildefonso este verano, dentro del programa Noches Mágicas de la Granja, que se desarrollarán entre el 1 de julio y el 19 de agosto próximos.
Michael Bolton, y Kenny G, que actuarán en conjunto, el cantante manchego Raphael, la soprano Pilar Jurado, Diana Navarro o Maldita Nerea, serán algunos de los protagonistas de la programación. Las Noches Mágicas tendrán como escenario principal el patio interior de la Real Fábrica de Cristales. En él podrá contemplarse al violinista libanés Ara Malikian, que abrirá el 1 de julio el festival con su nuevo espectáculo. Ara Malikian es uno de los más brillantes y expresivos violinistas de su generación. Poseedor de un estilo propio, forjado a partir de sus orígenes y ricas vivencias musicales, su violín se alza como una de las voces más originales e innovadoras del panorama musical.
El 14 de julio La Granja ofrecerá en exclusiva la actuación a dúo de Michael Bolton, el rey de la balada romántica estadounidense, y el saxofonista Kenny G, que tocarán juntos por primera y única vez en España.
Al día siguiente, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León ocupará el escenario en un concierto junto a la cantante española Diana Navarro, conocida por fusionar géneros tradicionales como el flamenco y la copla con ritmos árabes, orientales y clásicos. Esta actuación tendrá un carácter solidario pues su recaudación íntegra se destinará a través de la Fundación Repsol, de la Fundación Valsaín y de la ONG Solidaridad Internacional, a la consolidación del proyecto de cooperación que se inició el pasado año en Haití. El 16 de julio tendrá lugar el Festival de Jazz de La Granja, con la actuación de la soprano Pilar Jurado, que también se ha adentrado en otros géneros musicales, como en su último trabajo, en la música de jazz. Al mismo tiempo, habrá actuaciones en abierto de grupos de jazz en el entorno de la Puerta de la Reina.
Magia
Por otro lado, los días 22, 23, 24 y 25 de julio se celebrará el Festival de Magia de La Granja, con más de 80 actuaciones en las calles del Real Sitio, y el espectáculo estelar del mago Luis Piedrahita. Humorista, mago, guionista y director de cine español, su popularidad le llegó tras sus apariciones en televisión y radio, especialmente apreciado por su monólogos. Es conocido como el rey de las cosas pequeñas. El 29 de julio seguirán las Noches Mágicas con el Festival de Música y Danza. Este día llega a La Granja el espectáculo Cayetana, su pasión, un recorrido por las pasiones de la Duquesa de Alba, a cargo del ballet de Cecilia Gómez, que rinde homenaje a la duquesa. El 30 de julio el joven artista Pablo Alborán estará en el Real Sitio. Nació en Málaga en 1989 y a sus 20 años elabora una música de una solidez, riqueza y calidad inusuales en la escena del pop español. Ya en el mes de agosto, el día 3, Raphael volverá a pisar tierras segovianas, para actuar en la Real Fábrica de Cristales, donde presentará su nuevo disco Te llevo en el corazón, un homenaje a tres de los grandes géneros musicales latinoamericanos: el tango, el bolero y la ranchera.
El día 5 de agosto, el Ballet de Ángel Corella estrenará su nuevo trabajo en La Granja, y al día siguiente Diego El Cigala, ofrecerá lo mejor de su arte. Las Noches Mágicas de La Granja concluirán el 19 de agosto con el concierto de Maldita Nerea, el grupo de pop liderado por Jorge Ruiz, dirigido a un público joven.
La presentación tuvo lugar en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, en un acto al que acudieron, además del alcalde del Real Sitio, José Luis Vázquez, el viceconsejero de Cultura, Alberto Gutiérrez, así como el diestro Fran Rivera. También participaron la bailarina Cecilia Gómez, la cantante Diana Navarro, y el director del Festival de Magia, Juan Mayoral, que ofreció en vivo un espectáculo con el que escenificó la inversión en cultura que realiza el Ayuntamiento granjeño, al convertir un billete de cien euros en un maletín repleto de fajos de billetes americanos.
El alcalde del Real Sitio destacó la importancia de estos encuentros que “enriquecen a los que asisten», así como a los comerciantes y empresarios turísticos de la localidad, además de recalcar su interés por «ayudar a los más necesitados”, en relación a los eventos que tendrán como objetivo ayudar a los damnificados por el terremoto de Haití.
Por su parte, el viceconsejero de Cultura destacó que estos festivales están “consolidados” y aseguró que es un “acierto” mantenerlos a pesar de los recortes a los que obliga la crisis.