El pasado domingo 16 de junio, la Cooperativa Mesenor celebró su Asamblea General de socios en la localidad de Carbonero El mayor, con la presencia de más de 250 socios en el salón de actos del centro cultural Los Caños.
En la citada asamblea, se destacaron dos hechos importantes que se produjeron en el año 2018 , co mo fueron la constitución como Organización de productores de la sección cunícola de la cooperativa (la única existente en Castilla y León). Y en segundo lugar, el reconocimiento de Mesenor como Entidad Asociativa Prioritaria.
Ambos reconocimientos se han conseguido por parte de la cooperativa para ayudar a mejorar y reforzar el desarrollo de la actividad de sus socios, así como futuras incorporaciones a la actividad ganadera, según explican desde la entidad agroganadera.
En la Asamblea Anual se aprobaron por unanimidad el Balance y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias presentados por la Junta Rectora. Los resultados del ejercicio arrojan una cifra de negocio récord de más de 52 millones de euros, y un beneficio después de impuestos cercano a los 500.000 euros. De ellos, 250.000 euros revertirán de forma directa al socio en concepto de retorno cooperativo, en función de la actividad que tiene con la cooperativa.
Los principales factores que han influido en éste incremento de facturación han sido el aumento significativo de la fabricación de piensos (especialmente vacuno de carne ); las producciones comercializadas de los socios en los diferentes colectivos, así como el desarrollo de sinergias en comercialización con otras cooperativas de la Comunidad Autónoma.
En la asamblea General celebrada este domingo, Rafael de Frutos Requero, ganadero con de la localidad segoviana de Basardilla, fue elegido nuevamente como presidente del consejo Rector.
En el capítulo de inversiones se puso de manifiesto la apuesta de Mesenor por el medio ambiente y a favor de energías limpias, con la instalación de de una planta solar fotovoltaica, que producirá más de 280KWh. Ésta instalación cumple también con el objetivo de reducción de costes en el proceso de fabricación, como en su día lo hizo la instalación de gas natural.
Al finalizar la Asamblea, tuvo lugar la tradicional comida de hermandad de socios y trabajadores, donde todos compartieron las inquietudes y analizaron la situación del sector.
