El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Merkel reescribe el guión

por Redacción
20 de octubre de 2012
en Internacional
Mariano Rajoy estrecha la mano a la canciller alemana

Mariano Rajoy estrecha la mano a la canciller alemana

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

La canciller alemana, Angela Merkel, fue, una vez más, la gran vencedora del Consejo Europeo de Bruselas que concluyó ayer tras dos días de debates, en los cuales se tocó, solo entre bastidores, el tema del segundo rescate a España. Ella impuso su visión de cómo debería ser la arquitectura económica de la Unión Europea (UE) a medio plazo y defraudó las esperanzas de Madrid.

Berlín hizo oídos sordos a la petición del presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, respaldado por Francia, para que el supervisor bancario europeo, gestionado por el Banco Central Europeo (BCE), pueda recapitalizar directamente a las entidades de la eurozona en problemas ya el año que viene: no estará plenamente operativo hasta el 2014, contra los intereses de España.

La política germana advirtió de de que «no habrá recapitalización directa retroactiva» para las entidades financieras nacionales y negó que esta decisión responda a sus intereses electorales.

«La banca española tiene un programa a través del cual será recapitalizado. Ahí todo está decidido y ahora Madrid solo tiene que pedir los tramos correspondientes», señaló la canciller al término del Consejo, para subrayar después que «tampoco habrá una recapitalización directa retroactiva» y que solo será posible «en el futuro», cuando esté a punto.

Merkel negó que el retraso en la puesta en marcha de la supervisión bancaria y sus reservas a la recapitalización bancaria directa de los bancos españoles responda a intereses electorales, y se escudó en que los Veintisiete acordaron un plan «de etapas» basado «en la calidad antes que en la rapidez».

En este sentido, explicó que «no habrá» una supervisión bancaria operacional a principios de 2013, sino que para entonces se espera contar con el «marco legislativo» sobre el que apoyar la autoridad de control.

La recapitalización directa, por tanto, será el «tercer paso» de un procedimiento que ha de cumplir antes con el marco legislativo del supervisor y su puesta en marcha, un proceso «difícil» del que se encargarán los ministros de Finanzas. También advirtió de que la puesta en marcha del supervisor «no se logra de la noche a la mañana».

«Cuando hay que contratar a entre 200 y 400 personas para una institución completamente nueva que hoy, a fecha de 19 de octubre ni siquiera tiene una base legal a la vista, nadie me puede decir que tengamos todo a principios de 2013. Está tan claro o más que el agua», sentenció ante la prensa.

En cualquier caso, Merkel confió en que «cuando el supervisor bancario esté en marcha, ya no tendremos ningún problema con la banca española». «Esa al menos es mi esperanza». La canciller también explicó que una vez que BCE concluya su trabajo para definir mecanismo de control y éste asuma la supervisión operativa de las 6.000 entidades bancarias, el examen será «diferenciado», ya que unos bancos serán supervisados de manera directa y otros a través de autoridades nacionales.

ACTITUD CONSTRUCTIVA. Por su parte, Rajoy, además de elogiar la actitud «muy constructiva» de Berlín y rechazar «una batalla de buenos y malos», aseguró que los líderes europeos no abordaron durante la cumbre el segundo rescate a España e insistió en que «de momento no hay nada».

El inquilino de La Moncloa instó a los periodistas a no hacer «mucho caso a lo que vean escrito por ahí», que apunta a una inminente petición de rescate, que podría llegar en las próximas semanas como muy tarde.

«Hasta que yo no se lo comunique no habrá ninguna noticia. De momento no hay nada de nada», zanjó jefe del Ejecutivo español.

El líder popular se mostró «contento» con los resultados de la cumbre, porque en su opinión «se ha dado un empujón en el proceso de integración europeo» y también «se ha avanzado en la unión bancaria, porque se ha acordado tener la regulación hecha a finales de este año y luego implementarla a lo largo del año 2013».

A pesar del acuerdo para poner en marcha el mecanismo único de supervisión europeo, condición necesaria para que el fondo de rescate se pueda utilizar para recapitalizar directamente a la banca sin que compute como deuda soberana, Rajoy no pudo aclarar cuándo espera que España pueda beneficiarse de la recapitalización directa en el caso de las ayudas europeas de hasta 100.000 millones de euros acordado por el Eurogrupo el pasado mes de julio.

En todo caso, quiso restar importancia a las dudas de la canciller alemana sobre la posibilidad de que la recapitalización sea posible en enero de 2013, como pide Madrid, cuando se pongan en marcha el mecanismo único de supervisión, que fue acordado de hecho en la cumbre del pasado mes de junio.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda