El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Merkel pierde la batalla de las dioxinas y cierra 934 granjas

por Redacción
16 de enero de 2011
en Internacional
La carne porcina y los huevos son los productos alimentarios que mayores niveles de contaminación por dioxinas han registrado.

La carne porcina y los huevos son los productos alimentarios que mayores niveles de contaminación por dioxinas han registrado.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Después de 14 días de trabajo contra la contaminación por dioxinas en los piensos para animales, tanto de granjas avícolas como porcinas, y de la puesta en marcha de un plan de acción que regule y controle aún más el sector y las explotaciones ganaderas, el Gobierno alemán admite ir perdiendo la batalla contra estas sustancias tóxicas y se ha visto obligado a clausurar 934 explotaciones debido a la aparición de un nuevo foco en Baja Sajonia.

Según fuentes del Ministerio de Agricultura alemán, la decisión se adoptó al detectarse que un fabricante de piensos de dicho estado del norte del país no anotó como corresponde ante las autoridades sus partidas de suministros a las explotaciones afectadas por las dioxinas.

El precinto de esas granjas se produce después de que en los días pasados se hubiera levantado la orden de cierre sobre la gran mayoría de las más de 4.000 explotaciones clausuradas tras estallar el escándalo por la contaminación de piensos animales.

Las autoridades de Baja Sajonia informaron de las nuevas sospechas a la Fiscalía, que abrió diligencias por posible negligencia.

La ministra de Agricultura, Ilse Aigner, quien el viernes había presentado un plan de acción para incentivar y regular los controles a los alimentos para animales, ratificó ayer que se actuará con toda contundencia para esclarecer el tema.

El plan anunciado por Aigner contempla el establecimiento de controles sanitarios exhaustivos y un endurecimiento de las penas a los infractores.

La ministra, de la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU), lo presentó como un decálogo de medidas destinado a mejorar cuantitativa y cualitativamente la supervisión de la alimentación del ganado empleado para el consumo humano.

La hoja de ruta presentada por el Ejecutivo de Merkel obliga a los fabricantes de piensos a obtener una licencia específica, a detallar la composición de sus productos ante las autoridades y a suscribir un seguro de responsabilidad civil.

Además, intensifica los controles en toda la cadena de producción, establece un sistema de alerta temprana, y sanciona la separación total a nivel productivo de las grasas destinadas directa o indirectamente a la alimentación humana y las de uso industrial.

Por último, insta a los laboratorios privados a reportar los casos que registren con altos niveles de dioxinas y crea una lista pública en internet donde aparecerán los nombres de los productores de piensos que infrinjan la ley.

El propósito de Aigner es que el plan sea aprobado el próximo miércoles en Consejo de Ministros.

Según datos del Ministerio, algo más del 25 por ciento de los huevos potencialmente contaminados y que han sido analizados superan los niveles máximos legales de dioxinas.

De la carne de origen porcino analizada, solo una de las 33 muestras ha dado una cantidad excesiva de este componente tóxico, mientras que en todas las muestras de leche, carne de pavo y de pollo no se han encontrado cantidades significativas de contaminación.

El escándalo de los piensos contaminados con dioxinas se hizo público el lunes de la semana pasada, después de que un productor alertase a las autoridades de Baja Sajonia, el Estado federado más afectado por la crisis.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda