El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Merkel insiste en modificar los tratados de la UE para atajar la crisis

por Redacción
3 de diciembre de 2011
en Internacional
La canciller alemana asegura que la crisis no es algo que se puede resolver de un solo golpe y remarca que la recuperación es un proceso «que durará años». / Reuters

La canciller alemana asegura que la crisis no es algo que se puede resolver de un solo golpe y remarca que la recuperación es un proceso «que durará años». / Reuters

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Europa no pasa por su mejor momento. Los graves problemas financieros que asolan a varios de sus Estados -Portugal, Grecia o Italia- no han hecho sino aumentar las diferencias entre los países del Viejo Continente, que no consiguen llegar a un acuerdo para solventar esas inclemencias y que cada vez se están distanciando más, rompiendo la unidad que pretende, precisamente, la Unión Europea. Si el pasado jueves fue el presidente francés, Nicolas Sarkozy, el que defendía una refundación de la UE, ayer le tocó el turno a su homóloga alemana, Angela Merkel, que mantuvo su idea de pedir cambios a los tratados europeos para hacer frente a la crisis de la deuda de una forma duradera, al tiempo que abogó por un pacto fiscal que permita a las instituciones de Bruselas aplicar sanciones a los países que incumplan los límites presupuestarios.

La crisis, según la canciller germana, es algo que no se puede resolver «de un solo golpe» y que requiere un largo aliento, porque «no hay una solución mágica, como muchos parecen creer. Se trata de un proceso de que durará años».

Así, se requiere, según la mandataria, poner en orden los presupuestos de los países en problemas; pero eso no es suficiente, porque, según la canciller, en buena parte la crisis europea es una «de confianza». Por ello, y para recuperar la seguridad, apostó por cambios en los tratados europeos con la introducción de reglas más rígidas con sanciones automáticas y, además, con la eliminación de lo que ella llama «errores de construcción» de la unión monetaria.

El camino, indicó Merkel, es largo y difícil y a ese respecto utilizó la metáfora de un corredor de maratón para el que «la parte más difícil de la carrera empieza en el kilómetro 30, pero tiene que estar consciente desde el comienzo de la dimensión de la tarea que le espera».

Se trata, detalló la canciller, de la crisis más dura desde la introducción del euro y «probablemente la más difícil de la historia», pero eso no se debe perder de vista, que ya se han dado pasos importantes hacia la solución de los problemas.

La meta es lo que Merkel llama una unión fiscal, con instituciones fuertes con capacidad de intervenir en caso de que no se respeten las reglas y también con instrumentos para prevenir y resolver crisis antes de que estallen.

Por su parte, el primer ministro británico, David Cameron, en un encuentro con Sarkozy, mostró sus dudas a que la reforma de los tratados sea el camino para atajar la crisis de confianza. A juicio del premier inglés, lo que hace falta es que las instituciones de la zona euro convenzan a los mercados, primero, de que se dispone de la fuerza necesaria para poner coto a la falta de confianza y atajar el contagio y, segundo, de su voluntad de resolver los problemas de competitividad de algunos de sus miembros.

«Ninguna de esas dos cosas requiere cambios de tratados, pero, si los hay, garantizo que protegeremos y reforzaremos más los intereses británicos», subrayó, al tiempo que insistió en su deseo de ayudar a resolver la crisis en la zona euro, pero, sobre todo, en que eso ha de servir a los intereses de su país.

Mientras, la vicepresidenta en funciones del Gobierno, Elena Salgado, explicó que España ha mantenido contactos con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, para preparar una propuesta «en paralelo» a la que elaboran Francia y Alemania para salvar al euro. Al ser preguntada por el plan de Sarkozy y Merkel, la socialista rechazó que las medidas que propone el eje franco-alemán suponga una pérdida de soberanía y negó que se quiera sustituir a los Parlamentos nacionales en materia económica.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda