La provincia generó en 2011 un total de 65.213.320 kilos de residuos sólidos urbanos, una cifra ligeramente inferior a la del ejercicio precedente (65.783.400). Para Martín Sancho, este leve descenso se debe a dos causas. La crisis económica y el mayor cuidado que tienen los segovianos a la hora de depositar sus residuos en los contenedores correspondientes. “Cada vez se selecciona mejor”, insiste el presidente del Consorcio Provincial de Medio Ambiente.
De los 65 millones de kilos de basura generados, más de 45 proceden de localidades de la provincia, mientras que algo menos de 20 llega a Los Huertos desde de la capital.
A la hora de presentar un balance de la actividad durante 2011 en el Centro de Tratamiento de Residuos de Los Huertos, Martín Sancho hace especial hincapié en el aumento que se ha producido en lo referente a la recogida de envases ligeros. Un 4,24% con respecto a 2010. A ese respecto, destaca la “excelente acogida” que han tenido en los pueblos los contenedores amarillos. “Están ya instalados en todos los municipios de más de 200 habitantes, y esperamos a medio plazo colocarlos también en otros más pequeños”, explica.
La producción de compost en Los Huertos también presenta datos “muy positivos”. En 2009 se obtuvieron en la planta un total de 1.675 toneladas. En 2010, 3.580. Y, en 2011, 4.083. Martín Sancho tiene una explicación para este rapidísimo crecimiento. “Se ha pasado de tener cinco túneles de fermentación a 10; ahora se elabora más compost y de mejor calidad”. El material resultante se vende, principalmente, a los agricultores de los pueblos cercanos a Los Huertos, a cerca de 3,5 euros / tonelada, para que lo utilicen como abono orgánico. El CTR analiza mensualmente el producto, para comprobar su calidad.