El Adelantado de Segovia
jueves, 20 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

MEMORIAS DEL VERANO: SEGOVIANOS EN FERROL, CON EL ELCANO A BABOR

por Jesús Fuentetaja
18 de agosto de 2025
en Tribuna
JESUS FUENTETAJA
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luis Mester

¡Aquellos trenes de vapor!

LA UE Y EL INDULTO A PUIGDEMONT

Como cada verano desde hace unos años, solemos pasar unos días de asueto en Ferrol, visitando a nuestro hijo, destinado profesionalmente en aquel rincón de Galicia y atraídos, además, por la templanza de su clima que hace más llevaderos los estíos del anunciado cambio climático, que es evidente que ha llegado hasta nosotros para quedarse, como estamos pudiendo comprobar en este mes de agosto que padecemos. Aparte de la suavidad de sus temperaturas, mantiene Ferrol intacto, su antiguo encanto de ciudad marinera con todo su casco antiguo: el Ferrol Vello, proyectado hacia la ría. Desde algunos de sus acristalados balcones no es difícil que uno pueda quedarse extasiado mirando al mar, como en aquella vieja canción de Jorge Sepúlveda. Resulta agradable pasear por el entramado reticular de sus calles entre la plaza de España, la de Armas y la de Amboaje, con atractivos comercios y también para poder tomarte un café o una cerveza en algunas de sus numerosas terrazas, en donde ir haciendo tiempo y hambre para luego pensar en picar algo antes de irte a la cama. No faltan los locales destinados a degustar plácidamente y a precios razonables, la rica gastronomía gallega, con la gran variedad de frutos rescatados al mar y que siempre tienen un atractivo especial para aquellos que llegamos desde el interior de la península: “Al pan, pan y al marisco y al ribeiro o al albariño, como locos.”

Elcano en el muelle de El Ferrol.
Elcano en el muelle de El Ferrol.

Las mañanas solemos dedicarlas, siempre que el cambiante tiempo lo permita, a recorrer alguna de las playas más cercanas, como son las de Doniños, San Jorge y Valdoviño, sin descartar otros desplazamientos algo más lejanos que nos permiten contemplar los sorprendentes parajes naturales del norte de la costa gallega. Por ejemplo, el cabo Ortegal, en el término de Cariño con sus elevados acantilados abiertos al Atlántico y al Cantábrico; el mágico lugar de San Andrés de Teixido, en donde se dice que acudirás allí muerto si no le visitas vivo. Acercarte a Cedeira, por si llegaras a tiempo de saborear una buena ración de percebes, a precio asequible, eso sí. Además, cada año no falta nuestra visita ritual a Ortigueira, más en concreto a la playa de Morouzos, una de las más septentrionales de la geografía patria. En esta playa más que el baño en aguas abiertas hay una razón gastronómica que justifica el viaje con creces. El que tenga ocasión no deje de sentarse a comer en el restaurante A Cabana do Fos, algo escondido entre la arboleda que preludia la playa y que ofrece una amplia carta de pescados, mariscos y una espectacular ternera gallega, todo ello exquisito y a precios razonables. Es conveniente realizar reserva con anterioridad.
Este año nos esperaban otras dos agradables sorpresas. La primera la presencia en el puerto de Ferrol del buque escuela de la Armada: “Juan Sebastián Elcano”, con kilométricas colas para acceder a las visitas a bordo organizadas durante su estancia en la localidad ferrolana. No pudimos acceder a su interior, pero nos cupo otra alternativa mucho más interesante y emotiva, cual fue la de poder acompañar la salida del barco de la ría, flanqueando su casco desde un remolcador con familiares de los trabajadores del Arsenal a bordo. No se pueden expresar con palabras las sensaciones y sentimientos acumulados durante lo poco más de una hora que duró la travesía, acompañando al viejo cascaron que ha venido transportando por todo el mundo a los futuros oficiales de nuestra Armada, entre los que se encontraba, en esta particular ocasión la princesa de Asturias. Algunas lágrimas brotaron de mis asombrados ojos, camufladas como salpicaduras de gotas del mar, tan saladas aquellas como estas.

La segunda sorpresa fue la de poder presenciar en directo la celebración de la fiesta marinera por excelencia en torno a la Virgen del Carmen, patrona de marineros, marinos, pescadores y demás profesionales del mar. Ver su imagen surcar las aguas del puerto, es dejarte llevar por la emoción contagiada por aquellas personas que te rodean, que viven con intensidad compartida un rito que trasciende del acto religioso, transformado en una indiscutible señal de identidad propia, con vocación de perpetuarse cada año, transmitida de padres a hijos en honor de la Reina de los Mares.

Desconozco si tendremos ocasión en los próximos veranos de dar continuidad a nuestras estancias estivales en Ferrol, pues el destino profesional puede alejar a nuestro hijo de este lugar, pero en lo que sea posible intentaremos no faltar a nuestra cita anual con este acogedor rincón de Galicia que ya nos resulta familiar. Cada verano intentamos dar la vuelta a lo que dejara plasmado en sus versos, la admirada Rosalía de Castro: “Castellanos de Castilla / tratade ben ós gallegos / cando van, va como rosas, / cando vén, vén como negros.” Nosotros, regresamos a Segovia, que hasta hoy sigue formando parte de Castilla, nunca negros por fuera y ni mucho menos por dentro, aunque siempre bruñidos por la agradable brisa marina de aquella tierra a la que pensamos regresar con la saudade eternamente prendida del alma.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda