El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Medio millón de euros para adecuar el Castillo de Turégano

por El Adelantado de Segovia
29 de octubre de 2020
en Provincia de Segovia
72-1kama_Turegano-Castillo_KAM1529

El Castillo de Turégano es uno de los emblemas de la localidad y de la provincia de Segovia. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Hasta 19 ayuntamientos reciben subvenciones para modernizar infraestructuras y servicios

Por las calles de Coca entre emperadores, caballeros, mozárabes y mudéjares

El teatro, la observación astronómica y la micología centran la agenda de la provincia este fin de semana

Se trata de intervenir mediante la consolidación de elementos en mal estado, la dotación de servicios complementarios y la organización de los espacios exteriores que refuercen la utilización del conjunto arquitectónico como contenedor de nuevas actividades culturales y punto de encuentro e iniciativas de la localidad.

La naturaleza de la intervención y las especiales singularidades que presenta la actividad a subvencionar y el beneficiario justifican la concesión directa de la subvención.

El Ayuntamiento de Turégano ha puesto en marcha un Plan Estratégico de Valoración Arquitectónica y de Dinamización Cultural del municipio, que propone la intervención en el conjunto arquitectónico conocido como Castillo de Turégano, integrado por el castillo y la iglesia de San Miguel.

El Castillo de Turégano fue declarado Bien de Interés Cultural en 1931, siendo el bien patrimonial más visitado de la localidad. La intervención se centra en solucionar los aspectos que permitan su correcto uso y valoración como nuevo centro de recepción de visitantes y punto de encuentro para el desarrollo de iniciativas culturales de la localidad.

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente desarrolla, a través de la Dirección General de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo, el programa ‘Arquitectura’, en el que, además de las actuaciones realizadas mediante inversión directa, se contempla la concesión de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para la rehabilitación y restauración de edificios y espacios urbanos que forman parte del patrimonio arquitectónico de interés de la Comunidad.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio

RSS El Adelantado EN

  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda