Los equipos sanitarios frente al Covid-19 han vacunado a medio millar de trabajadores temporeros que a lo largo del verano han ido llegando a la provincia para desarrollar tareas agrícolas, y están viendo como con la llegada del otoño y el apogeo de nuevas campañas, como la vendimia y fresa, esta acción frente al coronavirus se incrementa. Solo para esta semana hay 200 solicitudes que hay que confirmar para cerrar la agenda del viernes, jornada en la que se aplicará la vacuna.
Para poner en marcha esta acción, el Servicio Territorial de Sanidad, en coordinación con la Gerencia de Asistencia Sanitaria, informó a las empresas que contratan a temporeros en esta provincia, de la posibilidad de vacunar a los trabajadores, que no lo estén, en cuanto llegan a la provincia. Se ha mantenido contacto tanto con las empresas como con las organizaciones agrarias, según ha informado el jefe del Servicio Territorial de Sanidad, César Montarelo, remarcando que “su colaboración es fundamental” ya que sin ellas no se podría captar a este grupo de población flotante que llega a distintas localidades segovianas.
La vacunación frente al Covid-19 de trabajadores que llegan para campañas del sector agrícola se lleva aplicando desde finales del mes de julio prácticamente todas las semanas, según la demanda de las empresas. Hay semanas que se han vacunado a 170 trabajadores, otras 140, otras 40, otras 15, otras ninguno; “depende de las solicitudes que nos hacen las empresas”, dice el jefe Sanidad.
Las solicitudes son después confirmadas y se da cita a los receptores de las dosis, siguiendo una organización semanal en la que se fija el día o los días de vacunación. La próxima jornada será el viernes día 8 de octubre.
Hasta finales de septiembre se concentraba la acción en los equipos instalados en el pabellón municipal Pedro Delgado, pero ahora ya se hace en los tres puntos de vacunación que hay en la provincia, los centros de salud de Cantalejo y Cuéllar, y el local de la Avenida Padre Claret número 28, en la capital segoviana.
En todo caso, desde el Servicio Territorial de Sanidad se asegura que todo trabajador que “llega y desea vacunarse, se vacuna”. “Se está vacunando a todos los temporerosque aceptan la oferta —remarcan estas mismas fuentes—y se les da todo tipo de facilidades en fechas y horarios”.
César Montarelo asegura que junto a los motivos de Salud Pública, hay otros beneficios que lleva esta propuesta. A los vacunados se les entrega el Certificado Covid digital “y con eso ya no es necesario que se hagan ninguna prueba para volver a su país o ir a cualquier otro país de Europa”. Además en el caso de ser contacto estrecho de un positivo, el vacunado no tiene que guardar cuarentena, un factor importante cuando se trata de personas que tienen que hacer su trabajo en un periodo muy concreto de tiempo.
Un argumento valioso es que se está facilitando la “medida preventiva más eficaz frente al Covid”—según remarca Montarelo— a personas que vienen de países con una baja cobertura de vacunación y difícil acceso a ella.
