Los estrenos de todas las campañas de vacunación frente al Covid están rodeados de cierta expectación, salpicada con un poco de miedo y de ilusión, y la infantil, puesta en marcha el miércoles día 15 de diciembre en la provincia de Segovia, también despierta un gran interés para los sanitarios que buscan la protección colectiva e individual y para las familias pendientes del proceso.
En la primera jornada de inmunización de los menores de 12 años, medio millar de niños vencieron el miedo a la inyección y recibieron la primera dosis, según datos aportados por la Gerencia de Asistencia Sanitaria que espera siga habiendo una buena afluencia a los puntos de vacunación. La mayoría de los debutantes en este proceso acudieron al pabellón municipal Pedro Delgado, pero también se aplicaron dosis en varios centros de salud rurales ya que la campaña se está llevando a cabo de forma paralela en toda la provincia, aunque con fechas y horarios específicos en cada sede.
En este primer llamamiento se ha programado la aplicación de vacunas a los nacidos en 2010, 2011, 2012 y 2013, es decir, los niños y niñas de 8 a 11 años. La vacunación se lleva a cabo en Segovia capital en el pabellón Pedro Delgado, al que deben acudir los residentes de las zonas básicas de salud Segovia I, II y III, Segovia Rural y San Ildefonso. En el resto de la provincia, las vacunas se administran en los distintos centros de salud. En todos los casos, la vacunación se desarrollará en horario de tarde.
En el pabellón Pedro Delgado de Segovia capital, se ha vacunado los días 15 y 16 a los niños nacidos en 2010. Hoy, 17 de diciembre están citados los nacidos en el primer semestre de 2011; el día 20 los del segundo semestre de 2011; día 21 será el turno de los alumbrados en 2012; y día 22 están llamados los de 2013. El jueves 23 se realizará una recaptación para los que no han podido acudir antes y corresponden a estas franjas de edad (2010 y 2013). Como en anteriores llamamientos, el acceso a la vacuna se ha organizado por franjas horarias en función del mes de nacimiento de los menores.
En cuanto al resto de la provincia, en los centros de salud de Carbonero el Mayor y Cuéllar se continúa vacunado los días 17, 20 y 21 de diciembre. En el centro de salud de Riaza queda la cita del 20 de diciembre. En los centros de salud de Cantalejo y El Espinar, la campaña ya iniciada continúa el 20 y el 21. En el centro salud de Sacramenia y en el de Fuentesaúco de Fuentidueña, ya se ha efectuado el 15 de diciembre, y en el de Villacastín, el jueves 16. En el centro de salud de Navafría (ZBS La Sierra), se lleva a cabo hoy día 17, como también ocurre en el de Sepúlveda, y en el de Nava de la Asunción los días 20 y 21 de diciembre.
Los menores deben ir a vacunarse con su tarjeta sanitaria y acompañados de su padre, madre o tutor. En caso de que sea otro adulto quien acuda con el niño debe presentar un consentimiento firmado por alguno de sus padres o el tutor. Se debe hacer un consentimiento por cada menor. El acompañante en todo caso debe identificarse con DNI o NIE.
Las dosis a aplicar en este grupo de menores de 12 años también son dos, separadas con carácter general por ocho semanas entre la primera y la segunda inoculación. Segovia dispone de 6.000 dosis para administrar en esta primera fase de la campaña infantil que llega al día 23 de diciembre para una población diana de unos 5.800 niños. Cuando lleguen más remesas se continuará el proceso con los niños de entre 7 y 5 años.
Luquero pide que se busque una alternativa al pabellón
La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, insistió este jueves, 16 de diciembre, en que la Delegación Territorial de la Junta busque una dotación para los procesos de vacunación contra el Covid-19 porque el pabellón ‘Pedro Delgado’ no es un centro sanitario. En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local y a la pregunta concreta sobre si está dispuesta a renovar el acuerdo de cesión que expira el 21 de enero de 2022, Luquero se limitó a afirmar: “Vamos a ver cómo evoluciona”.
El compromiso adquirido entre la Junta y el Ayuntamiento, según la alcaldesa, se hizo de acuerdo con los cálculos de las autoridades sanitarias sobre la vacunación para los niños de 5 a 11 años y la tercera dosis. Luquero argumentó que, en el momento más crítico de la pandemia, por supuesto que arrimaron el hombro pero que ahora se ha vuelto a reanudar toda la actividad deportiva. “Esta decisión perjudica a los clubes deportivos y vuelve loco a todo el departamento que tienen que conciliar todo pero estamos supeditados a cómo evolucione la pandemia”, dijo Luquero.
Campaña: la navidad segura también depende de ti
La Junta de Castilla y León ha lanzado en las redes sociales una campaña en positivo ante el Covid para hacer un llamamiento a que se cumplan con las medidas de seguridad individual y social y a vacunarse. La campaña apela a cada ciudadano, advirtiendo de que el que la cena familiar, el bar o la propia comunidad sean seguras dependen de cada uno. “Que la Navidad sea segura depende de ti”, concluye.
