La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio lanzó públicamente el nuevo Portal de Datos Forestales de la Comunidad (datos.pfcyl.es), que además de ofrecer información “transparente” del sector, permitirá “atraer” empresas que deseen emprender en el ámbito natural de Castilla y León gracias a un “instrumento fiable”, que el sector demanda y que es necesario para “ayudar a la toma de decisiones técnicas, políticas, económicas, sociales, así como otras de carácter empresarial, que animen a los emprendedores a generar empleo, a la vista de los datos fiables y rigurosos”.
Así lo trasladó el titular del departamento, Juan Carlos Suárez-Quiñones, quien aprovechó la celebración del Día Internacional de los Bosques, y que encabezó el acto de presentación de esta iniciativa, en el PRAE de Valladolid, y que está impulsada y financiada por la Junta y desarrollada por la Fundación Cesefor.
Retechfor
Actualmente, los bosques de Castilla y León acumulan 95,2 millones de toneladas de CO2 repartidas en 5,1 millones de hectáreas forestales, casi el 55 por ciento de la superficie de la Comunidad. Suárez-Quiñones ensalzó que entre las nueve provincias suman más superficie forestal que 17 países de la UE. “Ser potencia forestal hace que seamos la bandera de la gestión forestal y ahora de la innovación y digitalización”, apuntó el consejero, quien destacó que esta “apuesta” se ha traducido en la obtención de un proyecto pionero europeo, ‘Retechfor’, junto con Canarias, y dotado con 28 millones de euros, que “permitirá conocer el estado de los bosques, su crecimiento, calidad y cuánto beneficio llevará a la gestión público-privada”.
Castilla y León es la tercera región más extensa de Europa, por detrás de las finlandesas Laponia y Karelia del Norte. La mayor parte es superficie forestal. De ahí, insistió el consejero, “la importancia y relevancia” del Portal de Datos Forestales (PDFCYL), que ya está activa y ha empezado a alimentarse.
Suárez-Quiñones recordó que esta edición del Día de los Bosques se dedica a la innovación forestal para un mejor futuro, un lema que casa con la presentación de este nuevo instrumento, una “estructura digital” que “conllevará tener unos datos actualizados, fiables e inmediatos de todo lo que hay alrededor de los bosques para formar la estadística, la toma de decisiones públicas y privadas, conocer la realidad, poder planificar y hacer un trabajo eficiente y eficaz en materia forestal”. “Tiene mucha trascendencia”, incidió el consejero, quien mencionó que será como un Inventario Nacional, que se elabora “cada determinado tiempo”, pero con datos “de forma continua”.
Propiedad privada
De las 5,1 millones de hectáreas forestales, tres corresponden a propietarios privados, mientras que el resto son de entidades públicas, pero gestionados por la Junta. En este sentido, insistió que para luchar contra el fuego, por ejemplo, lo más importante es que los montes “estén sanos y aprovecharlos para producir”, algo que favorecerá la herramienta del Portal de Datos.
En Castilla y León hay 219 millones de toneladas de madera, con un crecimiento anual de siete millones. “No aprovechamos esos siete millones, ahora estamos en torno a cerca de cuatro millones”, sostuvo Suárez-Quiñones, quien defendió que la parte pública “se aprovecha de forma muy eficiente”, al igual que una cifra de la privada. Sin embargo, admitió que hay parte de la propiedad privada que está basada en el minifundismo forestal. En la Comunidad se contabilizan 700.000 propietarios que no superan las 1,6 hectáreas, “cuando un monte para ser aprovechable tiene que rondar las 200”.
