La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio invertirá 10,45 millones en el próximo decenio, entre enero de 2026 y diciembre de 2035, en 57 zonas húmedas de Castilla y León, la mayoría de carácter estepario, de León, Palencia, Segovia y Soria, que requieren de algún tipo de actuación y a través de las que se pretende restaurar ecosistemas y reducir sus amenazas y riesgos.
La iniciativa está recogida en el Life Integrado Humedales, que incluye 284 actuaciones en humedales de 107 espacios de la Red Natura 2000 de las 17 comunidades autónomas de España, que suponen en torno a 21.800 hectáreas, de las que 579 corresponden a Castilla y León, y para el que se cuenta con un presupuesto total de 160,5 millones, de los que 30 los aporta la Comisión Europea, 91 el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y 34,5 millones los ejecutivos autonómicos y oenegés. Adicionalmente se espera la movilización de 111 millones de fondos complementarios.
Según la Consejería de Medio Ambiente, necesitan de actuaciones de restauración 55 de las 57 zonas húmedas previstas. De ellas, 16 requieren de la adquisición de 227,6 hectáreas privadas en zonas periféricas, para lo que está previsto un gasto de 1,4 millones, con el objetivo de evitar conflictos con propietarios.
Por provincias, siete de las 57 zonas húmedas corresponden a la provincia de León, 29 a Palencia, dos a Soria, y 19 corresponden a Segovia, que son: Lagunas de Cespedosa, La Muña, La Temblosa, Los Pollos, Sotillos Encimeros, Navacornales, Navahornos, Navalayegua, Navalagrulla, Navalsoto y Sotillo Bajero, de la ZEC-ZEPA Lagunas de Cantalejo; Lagunas de El Carrizal y Lucía, que solo se integra en el ZEC Lagunas de Cantalejo; las Lagunas de Lavajo Chico, Lavajo Grande y Los Carrizales, en el ZEC-ZEPA Valles del Voltoya y el Zorita; y las Lagunas de Caballo Alba, Las Eras y La Iglesia, del ZEC Lagunas de Coca y Olmedo.
De los 10,45 millones de euros, 10,29 los gestionará la Fundación Patrimonio Natural, y 156.000 euros la propia Consejería, principalmente para gastos de personal. La principal partida la absorbe la restauración de los humedales, con 6,3 millones (columna en la que se incluyen los 1,42 millones para adquisición de tierras colindantes). Otros 1,3 millones se dirigen al conocimiento, información y divulgación.
Para la compra de terrenos, que asciende a 227,6 hectáreas privadas, la Junta prevé adquirir 121,89 repartidas en siete humedales de Palencia; 48,54 hectáreas en Segovia, solo para el humedal de Lagunas de Caballo Alba; 29,77 repartidas en dos lagunas de Soria; y 27,72 hectáreas en seis humedales de León.
Actuaciones concretas
Entre las actuaciones para restaurar el régimen hídrico y aumentar la calidad del agua se trabajará en la supresión o desvío de drenajes; restauración de compuertas de regulación de caudal efluente; adecuación de canales; desmantelamiento de antiguos aforadores y adecuación y regulación de nuevas tomas de agua; limpieza de cauces; e instalación de sistemas de filtros verdes (macrofitos) en los canales que alimentan al humedal.
Además se prevé una gestión para recuperar aguas libres, con siegas parciales de la vegetación palustre; eliminación de árboles y matorrales que colonizan el vaso lagunar; limpiezas y desbroces; revegetación con especies adecuadas para la consolidación de taludes y límites de la cubeta, así como para la delimitación del humedal frente a posibles intrusiones; y restituciones topográficas.
Igualmente, se retirarán basuras y otros residuos comunes para su tratamiento; se eliminará el exceso de material y escombros acumulados en la cubeta; y se tratará el terreno para su renaturalización, incluido el aporte de una capa de tierra vegetal.
Por otro lado, se elaborará un estudio de las comunidades de peces y un plan de erradicación de especies invasoras, con el fin de conseguir que las ligadas al humedal tengan tendencias poblacionales estables o en aumento.
Con carácter más general, se restaurarán e instalarán hasta 30 observatorios para aves para reducir las amenazas derivadas del uso público y mejorar la compatibilidad de las actividades de ocio; se desmantelarán líneas eléctricas que sobrevuelen estos espacios y se colocarán dispositivos anticolisión de aves en el cableado de los vanos; y se crearán y mantendrán abrevaderos disuasorios para reducir la presión del ganado e instarán vallados.
