El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Medidas para la sostenibilidad

por Redacción
3 de marzo de 2015
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

Con la mirada puesta en las próximas elecciones municipales, Ecologistas en Acción ha remitido a todos los partidos un listado de 22 medidas en materia de medio ambiente, urbanismo y sostenibilidad, “un conjunto de propuestas que se basan en la experiencia acumulada en los últimos años en el análisis y búsqueda de soluciones a los problemas de insostenibilidad planteados en la provincia de Segovia”, según explican desde la organización.

El objetivo es que los partidos incluyan este paquete de medidas en su programa electoral, porque “estamos convencidos —argumentan desde Ecologistas en Acción—de que la protección del paisaje y los recursos naturales y el avance hacia la sostenibilidad constituyen deseos compartidos por la mayoría de los segovianos, por lo que la incorporación de un paquete solvente de medidas en materia de sostenibilidad constituye una necesidad ineludible para todos los partidos y agrupaciones electorales”.

En el documento elaborado se incluyen medidas para promover un urbanismo sostenible, como urbanizar en zonas colindantes con los actuales cascos urbanos, evitando la construcción dispersa; o ubicar los usos industriales en los polígonos existentes, ya que en Segovia hay “una enorme cantidad de suelo industrial disponible, pero se siguen

autorizando ocupaciones de suelo rústico para actividades tales como almacenes de material de construcción, talleres, chatarrerías, ectétera”.

Asimismo, se insta a impulsar las políticas de regeneración urbana, ya que “los cascos urbanos consolidados deben ser el objeto preferente de las inversiones públicas. Hay que mejorar su habitabilidad, recuperando espacios para los peatones, mejorando las

redes de distribución que, en muchos casos, han sufrido un claro deterioro”.

El paquete de medidas de Ecologistas en Acción también incluye tres propuestas en relación a la agricultura local y ecológica. La primera de ellas es recuperar el uso agrícola local: inventariar las parcelas susceptibles de ser puestas en producción y facilitar su puesta en cultivo, creando, por ejemplo, huertos urbanos comunitarios ecológicos, ya que participar en él hace que esta actividad “se convierta en una sana forma de recreo y ejercicio y en un evento para la socialización de los vecinos”.

También se pide el impulso de los comedores escolares ecológicos, para que los más de 3.000 usuarios de este servicio en la provincia puedan disfrutar de alimentos de calidad, “al tiempo que se apoyaría a los productores locales y ecológicos”. Y en el mismo sentido se insta a apoyar la creación de mercadillos de productos agroecológicos y los grupos de eco-consumo (al menos cinco operan actualmente en la provincia), a través de los cuales las personas interesadas realizan compras periódicas de productos ecológicos.

Para el uso racional del agua en la provincia, Ecologistas en Acción propone proteger los acuíferos, ya que “una parte sustancial de la agricultura segoviana de regadío es profundamente insostenible, porque extrae agua de los acuíferos a ritmos que superan los valores de recarga natural”, argumenta el grupo.

Asimismo, considera que hay que poner en marcha planes de ahorro y eficiencia en el uso del agua en los núcleos urbanos, pues “el abastecimiento utiliza una porción relativamente modesta del total de los recursos hídricos utilizados en la provincia de Segovia, pero las captaciones y el consumo se concentran en espacios geográficos concretos en los que se produce una fuerte presión sobre los recursos hídricos”.

El principal de estos espacios geográficos, según Ecologistas en Acción, es el constituido por la cuenca alta de los ríos Erema, Frío y Moros. De estas cabeceras hidrográficas se abastecen la ciudad de Segovia y los municipios del entorno, como La Granja, Palazuelos, San Cristóbal o La Lastrilla y otros de importancia como El Espinar y “de acuerdo con la Confederación Hidrográfica del Duero, la suma de los caudales solicitados para nuevas concesiones de aguas en esas cuencas supera los recursos hídricos existentes en ellas”.

Además, la agrupación ecologista considera que habría que retirar los proyectos de grandes embalses —Ciguiñuela, Bernardos y Cega—, porque son “obras costosas y que no van a la auténtica raíz de los problemas: la escasa eficiencia con que se utiliza el agua en muchos municipios, el uso ilegal o abuso del agua de riego, la construcción en zonas inundables…”.

Repecto al uso racional de la energía, Ecologistas en Acción propone un plan de ahorro y eficiencia en edificios públicos, reduciendo de forma sustancial los costes energéticos y proporcionando un ejemplo a las empresas y la ciudadanía.

También pide exenciones fiscales y ayudas para la rehabilitación de viviendas, pues “una parte importante del parque de viviendas segoviano tiene una mala calidad constructiva”.

Sobre la gestión de residuos orientada a la reducción y el reciclaje, el grupo propone

crear programas de apoyo al compostaje doméstico, pues aproximadamente la mitad de los residuos domésticos contenidos en las bolsas de basura de los segovianos es materia orgánica.

Considera que sería importante también crear un programa de minimización de residuos, pues “prevenir la generación de residuos es mucho más económico y ecológico que limitarse a tratarlos una vez producidos”.

Y en este sentido aboga también por devolver a la gestión pública la recogida y tratamiento de los residuos, ya que “su gestión por las empresas privadas ha empeorado las condiciones laborales de los trabajadores”

Para conseguir un transporte sostenible, Ecologistas en Acción aboga por abandonar la política de grandes infraestructuras; apoyar el transporte metropolitano de Segovia; y asegurar la calidad del tranporte a Madrid.

En el bloque de medidas incluidas en el apartado ‘Información, educación y participación ciudadana’, el grupo busca mejorar la transparencia de las entidades locales, para “facilitar el legítimo control de sus políticas y medidas por parte de las organizaciones sociales y los ciudadanos”.

También propone crear un fondo para el desarrollo de programa locales de educación ambiental y mejorar los mecanismos de participación pública, tanto en los ayuntamientos como en la Diputación Provincial.

Por último, Ecologistas en Acción pide la incorporación de agentes de Desarrollo Sostenible a municipios y mancomunidades; y la creación de un área de medio ambiente y sostenibilidad en la Diputación.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda