viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Médicos Sin Fronteras reconoce 24 casos de abusos sexuales en 2017

por EUROPA PRESS
14 de febrero de 2018
en Internacional
Voluntarios de Médicos Sin Fronteras colaboran en Pakistán.

Voluntarios de Médicos Sin Fronteras colaboran en Pakistán. / europa press

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Moda re- de Cáritas, ropa con alma

Regalar solidaridad, la satisfacción de hacer un obsequio dos veces

Médicos Sin Fronteras (MSF) reconoció ayer que detectó en 2017 24 casos de acoso o abuso sexual en el seno de la organización y, de ellos, 19 concluyeron con el despido de las personas señaladas como responsables, según un comunicado difundido en plena polémica por el escándalo de Oxfam. MSF, que cuenta con 40.000 trabajadores, explicó que registró el año pasado un total de 146 “quejas formales y avisos” en todo el mundo. “Estos casos incluyeron abusos de poder, discriminación, hostigamiento y otras formas de comportamiento inadecuado”, apuntó.

Del total, 40 correspondieron a “casos de abuso y/u hostigamiento”, entre los cuales figuran 24 relativos a “acoso o abuso sexual”. En dos de estos 24 denuncias, las víctimas eran personas ajenas a la organización, bien fuese pacientes o miembros de la comunidad asistida.

Las investigaciones abiertas por estos 24 casos de acoso o abuso sexual, derivaron en el despido de 19 personas, mientras que el resto de trabajadores señalados recibieron “sanciones, advertencias o suspensiones”, según el comunicado difundido ayer. MSF ha optado por hacer públicas sus pesquisas internas en medio de la polémica por los presuntos abusos cometidos por trabajadores de la ONG Oxfam en varios países, principalmente en Haití tras el devastador terremoto de 2010. “La integridad de nuestra organización se cimienta sobre la buena conducta de cada miembro de nuestro personal en cualquier lugar y sobre el pleno respeto a las comunidades a las que prestamos asistencia”, resaltó MSF.

En este sentido, la organización subrayó que promueve “un entorno laboral libre de acoso y abuso” y “está plenamente comprometida a reforzar los mecanismos y procedimientos para prevenirlo y abordarlo”. Esto pasa por “mejorar los canales de quejas en todos los niveles de la organización y apoyar a las víctimas y denunciantes”.
MSF resaltó que no está dispuesta a “tolerar” un comportamiento “que explote la vulnerabilidad de otras personas o mediante el cual los empleados aprovechen su posición para obtener beneficios personales”, al igual que tampoco consentirá comportamientos que “atenten contra la dignidad humana” ni “relaciones sexuales con menores”.

Mecanismos

La ONG cuenta con mecanismos de formación, concienciación y denuncia para intentar atajar los casos que puedan darse y, para todos ellos, “la primera prioridad” es la confidencialidad y el apoyo “inmediato” a la víctima. Aunque respeta la decisión que adopte la víctima en materia de acciones legales, sí ha querido dejar claro que, en el caso de abusos a menores, informa “siempre” a las autoridades judiciales.

“En MSF estamos poniendo todo nuestro esfuerzo para eliminar todas las barreras que pudieran estar dificultando la denuncia de los abusos. Alcanzar este objetivo sigue siendo uno de nuestros principales desafíos en la actualidad”, reconoció la ONG, que aludió entre las posibles trabas el temor a “no ser creído” o a “sufrir estigma y a “la posibilidad de ser víctima de represalias”. Estas razones, además, se acentúan en el caso de escenarios de crisis como conflictos armados, donde la población es especialmente vulnerable y en algunos casos depende de la ayuda externa.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Iluminar un mundo de fantasía

La Junta invierte más de 1,4 millones de euros para la retirada de amianto en centros de trabajo de la provincia de Segovia

Abatido a tiros un busardo ratonero en Lastras del Pozo

La Feria Navideña de Turégano reunirá a más de treinta puestos de artesanía y alimentación

‘El Bosque de Cajaviva’ contará este 2025 con la plantación de 1.900 árboles para compensar la huella de carbono

La música, la tradición y las actividades populares centran la agenda para este fin de semana

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
  • It’s official—Trump promises $2,000 checks for millions of Americans thanks to new tariffs
  • Goodbye to hydrogen—the new 2025 Tata Sierra proves that electrification can be powerful and affordable
  • What seemed like a mistake turned out to be a stroke of luck—a California housewife wins $10 million by pressing the wrong button
  • Confirmed by experts—those who use selfies on WhatsApp are more extroverted, while those who choose landscapes are calmer and more reserved
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda