El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

“Me siento como en casa”

por Redacción
14 de enero de 2016
en Deportes
Suchitel Ávila mira al aro antes de lanzar el balón en una jugada del último partido contra el Maristas. / Juan Martín

Suchitel Ávila mira al aro antes de lanzar el balón en una jugada del último partido contra el Maristas. / Juan Martín

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Segoviana se alía con la suerte para liderar la liga

La Gala del Deporte se celebrará el 6 de febrero en el Teatro Juan Bravo

El CD Base, campeón de la Copa CyL Femenina

El Unami Venta Magullo que milita en la Primera Femenina de baloncesto ha creado un proyecto ambicioso esta temporada. Ya ha conseguido efectuar varios fichajes importantes en los últimos meses. Una vez iniciada la temporada, la primera en llegar fue la escolta segoviana Alicia Alonso, que bajó una categoría para regresar a su tierra y para ayudar al conjunto segoviano a ascender. Pocas semanas después el Unami desconcertó a sus seguidores anunciando el fichaje de una jugadora internacional, que el equipo traía de Cuba, para reforzar al conjunto de la camiseta azul y aportar algunos centímetros que se echaban en falta desde que la americana Amber, abandonara la disciplina de Esther Muñiz.

Suchitel Ávila, ya ha disputado dos partidos con el Unami, el primero de ellos a pocas horas de poner un pie en España, y en el segundo, el sábado pasado, en el Emperador Teodosio, se comió en la pintura al Maristas coruñés y anotó 19 puntos, bajo el aro y desde la línea de tres. La jugadora ha querido atender las preguntas de El Adelantado, para dar a conocer sus opiniones sobre el club, la ciudad y explicar cómo está siendo su adaptación.

¿Cómo surgió la posibilidad de venir al Unami?

Todo empezó muy dramático, porque tuvieron que mandarme papeles, pero al final los papeles pudieron llegar a tiempo y se consolidó el tema. Llegué el 17 de diciembre por la tarde y a las ocho de la noche ya estaba entrenando. Todo fue muy organizado y finalmente fue satisfactorio para mi llegada a España.

Es una jugadora con mucha experiencia…

Juego en el equipo nacional de Cuba, donde llevo ya 18 años jugando. Ahora tengo 33 años y ya tengo bastante experiencia. Además allá en Cuba jugaba una liga por equipos, llamada Liga de Ascenso.

Ha tenido más ofertas de España, ¿Por qué eligió Segovia?

Esta es la tercera vez que me llaman para jugar en España, pero las dos primeras no tuve la oportunidad de formalizar los papeles y después llego está tercera opción y dio la coincidencia de que todo fue rápido y todos los papeles estaban en regla para venir a Segovia.

¿Cómo ha sido la acogida?

La acogida aquí fue espectacular. Me siento en casa y estoy viviendo una experiencia impresionante. Pensaba que aquí me iba a sentir diferente pero no. Los españoles son muy amables, muy tratables y me gusta, son conversadores o como decimos nosotros los cubanos guaracheros, si hay que fiestear se fiestea. En cuanto a los entrenadores y representantes estoy orgullosa, porque lo han hecho todo para que esté aquí y tengo que agradecerles que me hayan traído y que hayan confiado en mí.

¿Ha tenido oportunidad de conocer la ciudad?

Llevo poco y no he salido nada, pero sí que me gustaría. El único sitio que fui a ver y estuve nada más que quince minutos fue el Acueducto, pero me gustaría conocer más.

¿Cómo lleva este clima?

El clima bien frio. Me tiene un poco consternada, porque en Cuba no hace frío y aquí bastante. Cuando llegué cogí una pequeña gripe, pero parece que se me está ya pasando y me voy acostumbrando. Sé que el tiempo me ha favorecido, porque no ha nevado ni ha hecho tanto frío como podría.

¿Nota mucha diferencia entre el baloncesto cubano y el de aquí?

Diferente casi todo, porque la manera de jugar no es la misma que en Cuba. Allí se juega mucho al contacto y aquí no, y eso lo hace muy diferente. Como yo tengo este físico a veces me cuesta mucho trabajo porque piensan que soy una jugadora torpe, pero poco a poco he ido encontrando la mecánica de cómo se juega aquí, porque soy un poquito, no mucho, inteligente y he ido encajando mi juego en un sistema nuevo para mí.

¿Qué tal con las compañeras?

Las compañeras son excelentes, no tengo queja. Todas estamos muy unidas y estamos trabajando para obtener un resultado que sea satisfactorio y a mí me hacen sentir como en casa. Se preocupan, me hablan, me escriben y las quiero. Han tocado las puertas de mi corazón. Admiro muchísimo a la profesora Esther, porque es una mujer muy valiente y me ha dado mi lugar y me ha dado respeto, la considero como una madre. También puedo decir del profe Víctor, que lo admiro y lo quiero, porque me trajo al Unami para poder abrirme paso.

Debutó nada más llegar…

Fue un debut grande. Llegué por la tarde a eso de las cinco y media y a las ocho estaba entrenando. Después(al día siguiente) tuvimos un viaje de cuatro horas y pensé que lo iba a hacer mal, pero creo que lo hice regular, no mal. Pensé que me iban a medir por ese juego, pero somos seres humanos y venía de un viaje largo… Yo me convencí de que las cosas iban a ir saliendo poco a poco y el segundo partido salió mucho mejor. Quiero que confíen en que aquí hay jugadora para rato y que de mis conocimientos puedo aportar un poco al equipo y a mis compañeras.

¿Cómo lleva el cambio de posición en la cancha?

En Cuba yo soy delantera. Aquí, soy una de las jugadoras más altas y me han hecho ver que en el Unami, soy más imprescindible dentro que fuera, pero nunca me han limitado a que yo tire, que es mi hobby, y así es como llegué al equipo nacional, porque soy buena lanzadora de tres puntos. Ya me he hecho a la idea de que soy un pivot, para estar fuera y estar dentro también.

¿Qué necesita el Unami para ascender este año?

Creo que el Unami va bien como está. Hay colectivismo, unidad, hay compresión, respeto…solo falta poner de nosotras mismas. Empezamos esta segunda vuelta con un debut muy grande en casa, que fue a un equipo bastante importante en la categoría y creo que si ponemos de nosotras mismas lo podemos lograr.

¿Por cuánto tiempo ha firmado con el Unami?

En principio creo que tengo diez meses con el equipo, pero si el equipo quiere y los directivos me acogen bien y quieren que vuelva a venir, vendría sin pensarlo, con los ojos cerrados, porque me siento bien en el Unami, con las compañeras, con la entrenadora y también con el público español que me ha acogido con un tremendo cariño.

¿Qué es lo que más echa de menos de Cuba?

Mi mama y mi papa. Los extraño mucho, hago esto por ellos, por mejorar mi baloncesto, los amo y quisiera estar a su lado. Es lo que más extraño de Cuba, a parte de mi comandante y de mi pueblo de Cuba, que si no fuera por ellos no estaría aquí.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda