viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

“Me gustaría poder seguir viviendo en mi pueblo”

La Reina de 2025, María Arroyo, nos cuenta cómo vive los días previos a la fiesta y su punto de vista sobre la vida en Santa María La Real de Nieva

por J.A.A.
5 de septiembre de 2025
en Provincia de Segovia
La Reina de las Fiestas 2025, María Arroyo Ares.

La Reina de las Fiestas 2025, María Arroyo Ares.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La parada necesaria del viajero en Santa María la Real de Nieva

La Junta distingue dos iniciativas de centros escolares segovianos por su excelencia en el curso 2024-2025

María Arroyo Ares es la Reina de las fiestas 2025 en Santa María La Real de Nieva. Es una enamorada de su pueblo y vive con especial ilusión este momento. “Vivo aquí, en Santa María, me he criado aquí y me hace especial ilusión este año el poder representar en estas fiestas a la juventud y a todo el pueblo. Estoy muy feliz. Mi familia es de Santa María por parte de padre y mi madre vino de Madrid y se quedó aquí”.

La Reina 2025 estudia doble titulación de Educación Primaria y Educación Infantil en Segovia. “Los transportes están regular. Las frecuencias de paso de los autobuses son escasas. Yo me veo obligada a llevar el coche porque si no, no puedo cuadrar los horarios. Los jóvenes tenemos ese problema, así es que unos se tienen que ir a vivir fuera y otros nos apañamos con el coche”, cuenta María.

Le encantan las fiestas, y sobre todo, el rito. “Aparte de los espectáculos que haya por las noches, las orquestas o los dj, tenemos muchas cosas muy bonitas en Santa María. Tenemos los cirios y las procesiones a la Soterraña, donde la gente se entrega muchísimo. Somos un pueblo con mucha devoción a nuestra Virgen. Todos los actos que se realizan son emocionantes, y merece la pena verlos. El día 7 son “los cirios”. María se refiere a la Ofrenda de Los Cirios, una tradición declarada manifestación Tradicional de Interés Cultural provincial. Según explica el Instituto de la Cultura patrimonial Segoviana: “dos pedidoras, en representación de cada una de las cuatro calles principales de la población (calle Segovia, Mayor, Miguel Ibáñez y Ochando), recaudan fondos destinados a la cofradía de la Virgen de la Soterraña. Los vecinos de cada una de las calles llevan un cirio a la virgen que es transportado por dos jóvenes vestidos con trajes típicos. Al salir cada uno de los cirios de las tres primeras calles, toca una banda de música y la gente baila y toma el refresco que ofrecen las pedidoras. Entre el acompañamiento figuran las propias pedidoras, ataviadas con el traje tradicional o con la mantilla española. Al llegar a la iglesia, el párroco recibe el cirio que es conducido hasta el altar mayor tras dar una vuelta por el interior de la iglesia. En ese momento cesa la música y, tras el silencio que impone el ‘toque de la esquililla’, una ‘cantarina’ acompañada por una pandereta entona unas coplas en honor a la virgen para pedirle favores o agradecerle los ya recibidos”.

María confiesa que “son tradiciones de hace muchos años y en un orgullo formar parte de ellas y hacer que se mantengan”.

Ahora el testigo de las tradiciones está en manos de los jóvenes como María, como Celia Díez o como Lucía Muñoz, las damas de este año, que intentan que la tradición continúe. “No quiero que se pierdan estas tradiciones que tenemos. Me gustaría que la gente siga viniendo a disfrutar de las fiestas para que no se olvide el pueblo. Pasa que cada año se va más gente y quedamos menos, pues mi deseo sería que los que se van, siguieran viniendo a disfrutar de su pueblo, de sus fiestas y de su gente, y que los que nos quedamos pudiéramos hacer la vida aquí. Yo estoy tan contenta en el pueblo que me gustaría el día de mañana seguir viviendo en él. Me he criado aquí y estoy aquí muy feliz y muy contenta”, concluye María.

damas 1
Las Damas Celia Díez y Lucía Muñoz.
Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Agentes medioambientales desmontan vías de escalada ilegales en la Sierra de Guadarrama

Adiós al frío: estas cazadoras acolchadas de Decathlon te protegerán de las bajas temperaturas y cuestan muy poco

Autorizada la restauración del retablo de la Virgen con el Niño de la ermita del Cristo del Mercado

Mercadona revoluciona tus recetas: este producto está arrasando entre los amantes del queso y cuesta solo 1 euro

Iluminar un mundo de fantasía

La Junta invierte más de 1,4 millones de euros para la retirada de amianto en centros de trabajo de la provincia de Segovia

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
  • It’s official—Trump promises $2,000 checks for millions of Americans thanks to new tariffs
  • Goodbye to hydrogen—the new 2025 Tata Sierra proves that electrification can be powerful and affordable
  • What seemed like a mistake turned out to be a stroke of luck—a California housewife wins $10 million by pressing the wrong button
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda