Federico Mayor Zaragoza, ex director de la agencia de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, anima a no seguir “los caminos de la ideología, las creencias y las imposiciones dogmáticas” en los procesos educativos.
En el patio interior del Palacio Provincial, Mayor Zaragoza atendía ayer por la tarde brevemente a EL ADELANTADO poco antes de pronunciar una conferencia en el seno del Encuentro Hispano-Chileno sobre Juventud, Cultura y Educación que se está celebrando en Segovia esta semana organizado por la UNED.
El actual presidente de la Fundación Cultura y Paz considera que educar consiste “en hacer seres libres, responsables” y anunció que en esa medida iba a ir su intervención, además de apuntar que no son fiables los informes PISA —Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes, que se elabora a través de exámenes mundiales realizados cada tres años—.
“Cada cosa en su tiempo y estos informes están hechos para otros países y además está bien porque dicen cosas como si van bien o mal en Matemáticas pero esto no se puede considerar como el resultado de la Educación en España. El resultado será en qué medida los educados actúan en virtud de sus propias convicciones”.
Para Mayor Zaragoza “en contra de lo que se dice yo creo que la Educación está en España bastante bien, hay una serie de profesores, maestros y maestras, que se merecen un monumento, entre otras cosas porque la Educación no es la escuela y confundir Educación y Escuela es un error. La educación empieza por los padres, ellos son los primeros responsables pero después está también la sociedad, los medios de comunicación, etc.”
En este sentido, sostuvo que “la educación no es saber una serie de fórmulas, una serie de sucesos, sino es ser libre y responsable, esa es la definición que da la UNESCO. Es la libertad, es dar alas a cada persona para que realmente sea ella misma y no actúe al dictado de nadie sino que tenga la posibilidad de actuar en virtud de sus propias reflexiones”.
Según comentó Mayor Zaragoza “en España está mucho mejor la Educación, por ejemplo, si se compara con Norteamérica. En EEUU hay muchos estados, más de la mitad, donde todavía se explica en estos momentos el creacionismo, y después eso no lo tenemos en cuenta y hablamos de que la educación americana es una maravilla. Lo es pero en 23 universidades, que además son muy caras, pero en EEUU hay 3.000 universidades Tenemos que mirar el conjunto”.
También hizo “una gran alabanza de los profesores. En España hay más de 800.000 docentes” y explicó que, “cuando vemos que ha habido uno que ha cometido un acto que no es propio, inmediatamente reaccionamos pero hay que tener en cuenta que entre más de 800.000 alguno puede haber. Igual ocurre con los alumnos; se dice ‘hay alumnos violentos’ pero es que hay más de nueve millones de alumnos en España”.
En otro momento, comentó que “el poder busca uniformizarnos, gregarizarnos. Ahora hay una auténtica burbuja del espectáculo. A mí me gusta mucho el fútbol pero en este momento tenemos fútbol a manta y recuerdo con gran temor aquella cosa de pan y circo”.
Sesión de conclusiones.- El Encuentro Hispano-Chileno sobre Juventud, Cultura y Educación que se ha desarrollado en Segovia, organizado por la UNED, para analizar “tendencias, retos y necesidades” celebra hoy su jornada de conclusiones en la que intervendrán el catedrático José Félix Tezanos, el profesor de Sociología Manuel Herrera, el senador chileno Carlos Cantero, el ministro de Educación del Gobierno de Chile Harald Beyer y el director del Gabinete del Rector de la UNED, José Antonio Martínez.
