La escritora alicantina Matilde Asensi recrea las luchas de poder en torno al nacimiento del Cristianismo con la publicación de su última obra ‘El regreso del Catón’, editada en castellano y catalán y lanzada en España, Latinoamérica, Italia y Estados Unidos. En la novela, Asensi recupera a sus personajes Ottavia Salina y Farag Boswell, quienes pondrán sus vidas en peligro para resolver un misterio que arranca en el siglo I: la búsqueda de los restos del cuerpo de Jesús de Nazaret.
Durante una entrevista, Asensi explicó que su novela versa sobre el poder, pero no en como lo comprendemos actualmente, sino como era en el siglo I, cuando Judea pasó a llamarse Palestina y “se produce una lucha de poder que va a cambiar el mundo” entre los apóstoles que sobreviven a Jesús y un desconocido, Saulo de Tarso (Pablo de Tarso), afirmó. “Saulo tiene una revelación y dice que se le ha aparecido Jesús y le ha nombrado apóstol”, explicó la escritora, quien atribuye a Saulo la decisión de encumbrar la figura de Jesús de entre la veintena de autoproclamados mesías crucificados por los romanos.
Saulo de Tarso es el que recibe los primeros evangelios y el resto ya está escrito dentro de su línea teologal. “Pablo se enfrenta a los apóstoles y les dice que para que esta religión pueda crecer, tiene que ser ‘lo que yo digo’”. Según Asensi, así empieza un “encontronazo”que termina con la Carta a los Gálatas, donde rompe con los seguidores de Jesús y crea la doctrina cristiana y los dogmas, todo ello añadido sobre el mensaje original de Jesús, apuntó.
“Ésa es la idea de poder y la puedes aplicar a todo porque la historia la escriben los vencedores”, dijo Asensi instando a la duda. “¿Por qué tenemos que creer que esto o aquello es verdad?”, preguntó además la autora, deseosa de dar un margen a la duda, y convencida de que es mejor ésta que el pensamiento único.
“Mis libros se basan en el olfato periodístico”, explicó la escritora, reacia a aceptar cualquier versión que le den, y convencida de que el periodismo es informar, entretener y enseñar, lo que barniza con una contundente capa de hechos históricos. Asensi volvió a estos personajes totalmente por culpa de los lectores. “Me arrinconaron contra la pared metafóricamente hablando y me lo inocularon en el cerebro”.
Desde ‘El último Catón’ la escritura de una nueva historia siempre había planeado en su mente, pero la presión y el “bombardeo” de sus seguidores en las redes sociales hizo el resto.
